45 años del lanzamiento de «Bohemian Rhapsody» de Queen
‘Bohemian Rhapsody’ se trataba de un tema atípico, que combinaba una balada, un tema heavy y unos coros centrales a modo de ópera. Y de muy larga duración, casi seis minutos, hecho que provocó grandes discusiones entre la discográfica EMI y el grupo.
«Bohemian Rhapsody» –en español: «Rapsodia bohemia»– es una canción y sencillo de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para el álbum de 1975 titulado A Night at the Opera. «Bohemian Rhapsody» presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular.
Bohemian Rhapsody la canción de Queen que salió en el álbum A Night At The Opera en 1975, esa misma que nos sabemos de memoria y que cantamos a grito herido se ha convertido en toda una obra de arte, se dice que es la historia de un pacto que hizo con el diablo el protagonista de la canción (algunos dicen que es la historia de Freddie) a cambio de éxito pues estaba cansado de la vida que vivía.
Si nos ponemos a analizar la letra y entrelazamos la historia del hombre, la confesión de un pecado y la muerte trágica podríamos decir que hay muchas coincidencias con las que se puede relacionar que hay demonios detrás de esto…
Ahora, si analizamos el nombre de la canción (Bohemian Rhapsody) y nos devolvemos en el tiempo, el significado de Rapsodia nos lleva a la poesía épica del siglo XIX caracterizada por juntar diferentes temáticas, relacionadas una con la otra, donde no existen pausas, ni espacios.
La palabra Bohemia hace referencia a la ciudad de Bohemia, actualmente Republica Checa, anteriormente Europa centro-oriental. En este lugar es famosa la historia del Dr. Fausto quien hizo un pacto con el diablo a cambio de ganar fama como alquimista, para posteriormente morir de forma trágica. ¿Se habrán inspirado en esto para la canción?
Ya dejamos en sus manos las conclusiones de esta entretenida historia y aplaudimos la obra de arte de Queen que estuvo nueve semanas en la cima de las listas de éxitos cuando salió (1975), volvió al número uno después de la muerte del cantante en 1991 y ahora se está posesionando en el mundo nuevamente.