Acuerdo Milei, Macri y Bullrich: la historia secreta de un pacto que sacude a la clase política
El principio de acuerdo entre el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el ex presidente de la Nación Mauricio Macri se selló en menos de 72 horas. De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de una fuente cercana al macrismo, esas horas transcurrieron entre el lunes por la tarde hasta el anuncio del miércoles al mediodía, donde los integrantes de la ex dupla presidencial de Juntos Por El Cambio(JxC) formada por Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron que en esta nueva instancia electoral apoyarán al postulante libertario.
El lunes por la tarde sólo una persona del entorno de Javier Milei estaba al tanto de lo que iba a pasar. Luego todo se aceleró desde la tarde del martes cuando el líder libertario se reunió con una parte de su equipo en el Hotel Libertador de Av Cordoba al 900. Allí se hicieron los festejos del triunfo de las PASO del 13 de agosto y se sufrió la decepción del 22 de octubre por no ganar en primera vuelta.
Lo esperaban su hermana, «La Jefa» Karina, el potencial ministro del Interior Guillermo Francos, el posible jefe de Gabinete Nicolas Posse, el diputado Ramiro Marra y su compañera de fórmula, Victoria Villarreal.
Ese mismo martes por la noche Javier y Karina Milei, junto a Santiago Caputo, se dirigieron a la casa que alquila Mauricio Macri en Acassuso pasadas las 21 hs. El ex presidente vive allí con su esposa Juliana Awada y su hija más pequeña, Antonia, desde que abandonaron la residencia de Olivos a fines del 2019. Es un terreno de unos 1200 metros cuadrados y el diseño de esa mansión está inspirado en una arquitectura estilo francés con grandes columnas y pisos de mármol travertino. La casa tiene tres pisos con un inmenso parque que da al Río de la Plata posee un gran estacionamiento con una pileta cubierta y en fondo está la huerta armada por la ex primera dama.
Una cena, un pedido de disculpas y un acuerdo
La fuente cercana al macrismo comentó que el ex presidente conversó con Milei un rato, luego cenaron y antes de la medianoche llegó Patricia Bullrich.
Las mismas fuentes comentaron a iProfesional que lo que quería Macri era un pedido de disculpas de Milei a Bulrrich por las distintas frases agresivas vertidas por él, pero por una en particular donde el libertario acusó a Bullrich de poner bombas en un jardín de infantes en la época que ella integraba el movimiento Montoneros en la década de los 70.
El pacto electoral entre el libertario y los principales referentes del PRO se selló en menos de 72 horas
«Nos perdonamos mutuamente», explicó Bulrrich en la conferencia de prensa que dio junto a su compañero de fórmula Luis Petri el miércoles al mediodía sin dar ningún detalle al respecto.
Luego de ese pedido de disculpas, Macri le transmitió a Bullrich algunos de los términos del principio del futuro acuerdo. El ex presidente quiere que se frene por un tiempo la dolarización y el cierre del BCRA que es parte del plan del economista Emilio Ocampo al que Milei ya nombró como futuro presidente de la autoridad monetaria en caso de triunfar en el balotaje.
¿Qué alternativas plantea Macri?
Se buscaría una solución intermedia que tiene como base que el BCRA deje de emitir pesos para financiar el déficit fiscal de la Tesorería pero todavía no está claro que hacer para solucionar el problema de las Leliq que emite el BCRA y por la que hoy se pagan intereses mensuales cercanos a los 2,5 billones de pesos.
Por el momento, por lo que pudo saber iProfesional, Milei no aceptaría que el economista Carlos Melconian sea parte de su equipo. Tampoco el economista Luciano Laspina pero sí podría aceptar a otros economistas.
Con respecto a Melconian, acerca de su críticas hacia el plan de dolarización en la campaña, desde del entorno del liberrtario señalan que «si Milei no tenía ni el tuco ni los fideos Melconian no tiene ni siquiera el agua».
Las exigencias de Macri y Bullrich
Para romper el hielo Milei les habría dicho a Macri y a Bullrich: «Vengan que estoy solo y lo que importa acá es el cambio de la Argentina que con Massa no lo podemos hacer». Los líderes del PRO, de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, quieren una especie de cogobierno con un gabinete con figuras de los equipos técnicos de ambos partidos, pero manteniendo los ocho ministerios que tiene la estructura de Milei.