PolíticaPortadaProvinciales

Aetat pide un boleto a $1.500, como Córdoba y Rosario: a cuánto podría llegar la suba

El valor actual, de $950, se mantiene desde septiembre de 2024. Qué dice el estudio de costos de los empresarios.

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) formalizó hoy el pedido ante el Concejo Deliberante de la Capital para revisar el valor del boleto urbano, tal como se había planteado la semana pasada en las mesas de diálogo con ediles y funcionarios del municipio.

Según el documento al que accedió LA GACETA, el sector empresario efectuó un estudio de costos que arroja un cálculo de $2.005,84 por pasaje, “considerando los distintos insumos y cargas de la actividad”.

Sin embargo, desde Aetat advirtieron que considerando “el momento actual de la economía y la situación de angustia en los hogares de los usuarios, nos allanaríamos a que se fije un precio similar a los vigentes en las principales ciudades del interior del país, como Córdoba y Rosario”, es decir, “en el orden de los $1.500”.

El valor actual del boleto, de $950, fue fijado en septiembre de 2024, por lo que San Miguel de Tucumán ocupa el 51 en el ranking que elabora la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).

Si bien el planteo de las empresas todavía debe ser analizado por los ediles, fuentes del oficialismo explicaron que la intención es no actualizar el precio más allá del 30%, con lo que el pasaje urbano podría fijarse en unos $1.250 o $1.300. 

Sin embargo, habrá que ver cómo avanza el debate, y qué decisión adopta el Concejo Deliberante, además de la opinión que exprese en el dictamen el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).

Qué plantea la nota de Aetat

El texto firmado por Daniel Orell (presidente de Aetat) y César Atim (secretario) alude al acta firmada el 7 de noviembre en la sede de la Intendencia, luego de un paro de 48 horas de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) por la suspensión de más de un centenar de trabajadores.

Los empresarios recordaron que, horas antes de la rúbrica del documento, en la reunión celebrada en el Concejo Deliberante, se había acordado la presentación de un estudio de costos “con valores actualizados a la fecha, y considerando en el mismo el reciente aporte del Departamento Ejecutivo Municipal”, de $1.000 millones mensuales.

Deja un comentario