AETAT reclama más subsidios y rechaza el paro
El vicepresidente de AETAT (Asociación de empresarios de transporte automotor de Tucumán), Jorge Berreta, señaló “que las medidas de fuerzas -convocadas para miércoles y jueves- no conducen a nada”. “Se debe trabajar y gestionar en Nación porque para ellos hay usuarios de primera y de segunda”.

El vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta, en comunicación con el programa radial “Alguien nos Perdonará” de Radio Prensa se refirió al paro nacional de transporte convocado por UTA para el miércoles y jueves de esta semana.
En ese sentido dijo: “Lamentablemente UTA ratifico el paro luego de varias reuniones en el día de hoy, la primera fue en el Ministerio de Transporte, en el medio FATAP estuvo con Diputados expresando la necesidad del interior tan discriminado en distribución de subsidios, la última reunión fue en el Ministerio de Trabajo de la Nación”. Y continuó: “Hemos terminado todas las gestiones que nos correspondían sin ningún resultado, lógicamente cada gobernador ya ha sido notificado de la lamentable medida”.
En relación a esto, Berreta dijo que “lo que nos queda como última medida es que cada gobernador intente gestionar con Nación una conciliación obligatoria, aunque UTA dice que ya está extinguida esta herramienta, nosotros entendemos que no porque cuando se utilizó luego se firmó un bono por lo tanto vuelve a foja cero”.
Además, el empresario explicó que “de cada 10 pesos, 9 queda en el AMBA y lo restante se distribuye en 23 provincias. Realmente es insostenible la economía de las empresas en este cuadro inflacionario, aunque siempre estuvimos dispuestos a atravesar las tormentas. La primera tormenta fue el gobierno de Macri que nos quitó las compensaciones tarifarias en un 75% y le saco al interior del país el gasoil subvencionado, luego tuvimos la pandemia, después el incremento en el gasoil por los conflictos en Ucrania – Rusia. En todo esto el AMBA fue sobreasistido y el interior desasistido. La consecuencia fue una descapitalización tremenda”.
Berreta también se refirió a la manera en que se realizan las negociaciones: “Nosotros a las presiones las hacemos con gestiones, con trabajo. Esta medida de fuerza no conduce a nada, es una medida de UTA nacional, pero debemos reconocer, lamentablemente, que el gobierno de Macri y el de Alberto Fernández discriminan a todos los usuarios y trabajadores, la realidad está a la vista”.
Además, explicó los detalles técnicos de la solicitud del pedido de aumento del boleto. En primer lugar, señaló que el estudio técnico “da un valor de entre 230 y 240 pesos”, y detalló que “desde el Gobierno de Duhalde el valor se costea con tres cifras: compensación tarifaria nacional, compensación tarifaria provincial y lo que abona el usuario. Entre los tres ítems estamos muy lejos de la realidad por eso este endeudamiento y descapitalización del servicio. Entre los tres ítems estamos muy lejos del valor real”.
En ese marco, Berreta, aunque reconoció “que el reclamo sea legítimo”, rechazó el paro de UTA: “La medida de fuerza no nos conduce a nada, nosotros estamos abocados a gestionar con senadores y diputados porque desde ahí debe salir la solución. Hemos hecho un esfuerzo y gracias al apoyo financiero que nos dio el gobernador Osvaldo Jaldo no hubo más medidas de fuerza. Puedo garantizar que esto tampoco paso porque tiene como base el endeudamiento. En esta oportunidad nosotros hemos hecho de todo”.
Fuente:/Radio Prensa