EconomiaPolíticaPortada

Alberto Fernández quedó conforme con la reforma a la ley que tratará Diputados

Tras cinco días de intensas negociaciones, el Gobierno y Juntos por el Cambio cerraron una posición común frente al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El temor a otro default de la Argentina, como en su momento fue la plaga del COVID -19, resolvió que Alberto Fernández y Juntos por el Cambio cerraran un pacto político que permitirá sancionar una ley que avala la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.

El Presidente se comprometió ante Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- que el Acuerdo de Personal sería aprobado por una mayoría parlamentaria. En este contexto, Alberto Fernández delegó en Sergio Massa las negociaciones con Juntos por el Cambio, que mostraron fuertes diferencias en el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR).

El jefe de Estado y Massa además tienen un problema extra frente a los diferentes planteos y exigencias de la coalición opositora: Máximo Kirchner, La Cámpora, Cristina Fernández de Kirchner y el Instituto Patria considerando que el acuerdo es una traición a los ideales políticos de Néstor Kirchner.

Un acuerdo con Juntos por el Cambio podría complicar la estabilidad política de Martín Guzmán. El ministro de Economía era refractario a modificar la iniciativa remitida a Diputados, ya que explotó que su contenido se adecuaba a los parámetros legales que pretendía aplicar al acuerdo con el Fondo. Pero Alberto Fernández y Massa comprendieron que esa perspectiva complicaba la suma de votos en el recinto de sesiones, y decidieron avanzar sobre las propuestas institucionales de Guzmán.

Todas las negociaciones emprendidas por Massa llegaron al celular ya la computadora de Guzmán, que viajó a Houston para participar de un importante evento global vinculado a la energía.

El titular del Palacio de Hacienda nunca pensó en renunciar al cargo, y salvó algún tecnicismo vinculado al Banco Central, quedó satisfecho con el acuerdo alcanzado. “Esto es un acuerdo razonable”, opinó Guzmán cuando le preguntaron en Houston que pensaba sobre las reformas legales que había negociado Massa con la oposición.

Alberto Fernández ayer se concentró en todos los borradores legales que aportó Massa cada vez que se encontró con un referente de la oposición. Esos borradores volaban desde el despacho presidencial a las oficinas de Vilma Ibarra -secretaria Legal y Tecnica-, Miguel Pesce -titular del Banco Central- y Juan Manuel Olmos -subsecretario General de la Presidencia-, que revisaban los textos y planteaban sus dudas al jefe de Estado.

“Salió bien. Pero fue un poco confusa la redacción”, comentó Alberto Fernández en la Casa Rosada. Y remató: “La oposición retrocedió. A mí me dio más libertad, y ellos perdieron un control que yo les di cuando mande la ley”.

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario