Analizan incorporar el bagazo cervecero seco al Código Alimentario Argentino
El Ministerio de Agricultura considera esta opción como parte de las políticas públicas destinadas a impactar positivamente en el medioambiente y en las PyMEs de alimentos de nuestro país como en el sector cervecero.
El organismo publicó en su sitio web que comenzarán los estudios pertinentes que permitan la incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA) del bagazo cervecero seco, como alternativa para reducir pérdidas para cientos de cervecerías y micro cervecerías. Los encargados de este proceso serán la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional (SAByDR ) y en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) determinando los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de este subproducto de la cerveza.
El bagazo cervecero es un subproducto proveniente de la elaboración de cerveza que actualmente se descarta como residuo, y en algunos casos es destinado para el consumo de animales. Con la incorporación en el Código Alimentario Argentino, podrá ser utilizado como ingrediente en la elaboración de distintos productos alimenticios, por ejemplo en la producción de industrias de panificados y repostería (panes, budines, brownies, barritas de cereal, entre muchas otras posibilidades).
Citando estadísticas, el sector cervecero agrupa más de 550 microcervecerías que representan el 2.2% del mercado total, el 30% de la cerveza total tirada; que además de ser un importante generador de empleo, tiene una gran capacidad productiva.
Marcelo Alós, secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, en ejercicio de la Presidencia de la CONAL; afirmó que esta incorporación al Código Alimentario, potenciaría la industria cervecera de modo sustentable, teniendo un impacto social y ambiental positivo como también minimizara las pérdidas de alimentos en línea con los principios de economía circular y bioeconomía.