Argentina debe agarrar el timón porque el tiempo se acaba
Nuestro país tuvo una semana muy difícil, los tiempos corren y las instancias se agotan para frenar la brecha cambiaria. El viernes, Argentina cerró con un dólar Blue que sigue en alza y llegó a los 195 pesos.
El gobierno nacional y el BCRA intentaron aplicar medidas desde Septiembre para frenar la brecha, que no surtieron efecto, entre ellas, un superzepo, con el objetivo de que el Banco Central mantuviera reservas, y que los ahorristas limitaran la compra de moneda extranjera.
A pesar de que el BCRA pretendía que la volatilidad sea de 8 centavos por día, esa estrategia se esfumó porque el dólar siguió subiendo, pero mas que centavos, fueron en pesos, y el mercado terminó siendo mas reducido aún.
Según fuentes del BCRA, el viernes se vemdieron mas de 60.000.000 de dólares para intentar contener la brecha cambiaria que ya alcanzó el 140 por ciento entre el dólar oficial y el Blue.
Otra de las medidas que se tomaron desde la Comisión Nacional de Valores, fue postergar las operaciones de los operadores financieros para bajar el precio del contado con liqui, pero solo bajó un 5 por ciento.
Según analistas, habría varios caminos posibles para salir del pozo, pero siempre algún sector saldría perjudicado, uno sería sincerar el tipo de cambio y devaluar el precio del dólar oficial, , la suba de la tasa, para reducir la idea de dolarizar, siendo negativo para la reactivación de la economía, o un desdoblamiento del cambio, que el Presidente de la Nación y el Ministro de la Cartera Económica negaron llevar a cabo.
Otra solución posible, que estaría entre las opciones del gobierno sería pedir fondos al FMI, que si se los obtiene, sería caer en lo que el Primer Mandatario Argentino no quería hacer, que era tomar los 13.000.000 de dólares disponibles cuando Macri cerró el acuerdo en 2018, pero que hoy ya no está en vigencia.
Un informe realizado por la consultora LCG, afirma “el gobierno se dirije derecho a chocarse con una bruzca devaluación, que parece algo inevitable. No hacer nada y dejar que sigan las cosas así, solo agrava el problema a futuro” señalaron.