Argüello: “me parece que hay una asociación estratégica entre la nueva estrategia exterior de EE.UU y la Argentina”
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, celebró la decisión del presidente electo Joe Biden de que su país “reingrese al multilateralismo”, asegurando que “es lo que queríamos escuchar” de él. Expresó su deseo porque Alberto Fernández pueda tener una reunión bilateral con Biden “ni bien se pueda” y se mostró muy optimista respecto de alcanzar un acuerdo con el Fondo “dentro de pocos meses”.
Argüello aclaró que las relaciones entre el actual gobierno argentino y el saliente de Donald Trump fueron “adultas”, remarcando que tuvieron “acuerdos y desacuerdos”, pero aseguró que desde su llegada a Washington “he tenido acceso a todas las oficinas del gobierno y el Congreso. Hemos avanzado en algunos temas y no hemos avanzado en otros; eso pasa siempre en cualquier tipo de relación bilateral”.
En el marco de una conferencia de prensa organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), el embajador dio detalles de la ceremonia prevista para mañana miércoles en Washington. Al respecto, contó que en la víspera fue testeado de Covid en las oficinas del Pentágono, al igual con el casi millar de invitados que van a participar del traspaso presidencial. “Todos los que ingresen a este evento hemos sido testeados, y esto habla de lo extraordinario de las circunstancias que estamos atravesando”, detalló.
Precisamente para enfatizar las características especiales de este traspaso, Argüello señaló que “no va a estar el presidente Trump”, algo que ocurre por cuarta vez en la historia estadounidense; “en el medio de un proceso de juicio político -esto tampoco había pasado nunca-, como que la ceremonia de traspaso se hiciera sin público”.
Y para remarcar las circunstancias especiales de esta ocasión, el embajador argentino destacó que en ocasión del traspaso presidencial de Barack Obama un millón de personas estuvieron acompañando al nuevo presidente. “Este año no va a haber nadie”, sintetizó, destacando que por el contrario habrá 20 mil efectivos de la Guardia Nacional blindando la ciudad de Washington, en prevención de la eventual repetición de los sucesos del 26 de enero pasado.
Jorge Argüello destacó que Estados Unidos es el país que tiene más inversiones en Argentina, donde está desde hace más de cien años. Y al respecto contó que “en estos días estamos recibiendo a las autoridades de Ford, que están en un proceso muy positivo de inversión, de 580 millones de dólares” en nuestro país. “Ese tema más todos los temas que hacen al comercio bilateral, obviamente van a estar en la agenda –dijo-. Pero además me parece a mí que hay una asociación estratégica entre la nueva estrategia exterior de Estados Unidos y la Argentina. Y esto tiene que ver con los espacios multilaterales”.
Por otra parte destacó especialmente que el presidente electo, Joe Biden, “ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina y es lo que queríamos escuchar del presidente de Estados Unidos. Celebramos la repotenciación del diálogo y la negociación en los espacios multilaterales”.
“La agenda bilateral entre Argentina y Estados Unidos es amplia, está en expansión; tenemos la voluntad además de que crezca y tenemos una muy positiva expectativa respecto del cambio de gobierno en este país. Creemos que se dan las condiciones atmosféricas propicias para la profundización de esa agenda y el agrandamiento de la agenda bilateral”, agregó.
Consultado respecto del “desliz” registrado poco después de que Joe Biden resultara electo, a partir de las declaraciones del canciller Felipe Solá, Argüello minimizó ese episodio, que consideró “anécdotas que no interfieren en la relación bilateral”, destacando que el diálogo entre ambos presidentes “fue muy positivo”. Y agregó: “Me sobran los dedos de una mano si tengo que hacer la lista de los presidentes latinoamericanos que hablaron con Biden después de que fuera ungido presidente electo”.
“Cuando acordamos con el equipo de transición el diálogo del presidente Fernández y Biden, la verdad que acordamos una charla de diez minutos, con un margen de 2 o 3 minutos… Y para mi sorpresa, terminaron hablando casi 35 minutos. Y tengo que decir que el diálogo fue absolutamente positivo, y es lo que inspira esta buena expectativa que tenemos respecto de la etapa que se abre. Fue un diálogo en el que yo noté una clara coincidencia en todos los aspectos de la agenda internacional y también de la agenda bilateral”.
Con relación a una probable reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par norteamericano, Argüello señaló que la misma tendrá lugar “ni bien se pueda. Estamos trabajando para eso; sí el gobierno argentino aspira a tener un encuentro bilateral y entiendo que lo mismo ocurre al revés”.
Con relación a las negociaciones sobre la deuda con el FMI, Argüello recordó que a partir de febrero del año pasado “nos tocó encarar la salida de la situación de la deuda de la Argentina, y la decisión estratégica que se tomó fue la de comenzar con la deuda privada. Esta llevó varios meses de negociación, fue intensa, y tuvo un final positivo”.
“Cumplido que fue el tramo de la deuda privada, entramos ahora en la deuda con los organismos internacionales”, agregó el embajador argentino en Washington, recordando que en 2018 nuestro país tomó créditos del FMI por 57 mil millones de dólares, de los cuales se concretaron 44 mil. “Dos años después el dinero no está, pero la deuda hay que pagarla… Esto explica que la condición de la deuda ocupe un lugar tan importante en la agenda de Alberto Fernández”, apuntó el diplomático.
Aclaró que el papel de Estados Unidos en el primer tramo de la negociación por la deuda no fue tan significativo por cuanto era una negociación de los privados. Lo será en cambio ahora cuando la negociación es con el directorio del Fondo. “¿Cuándo va a estar la negociación? No lo sabemos, lo antes posible. Tengo una visión positiva: vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió”.
“Y tengo un excelente timonel a bordo del barco, que es el ministro Marti´n Guzmán”, remarcó.
En otro pasaje, Jorge Argüello destacó como una de las principales prioridades de su gestión la recuperación del mercado de biodiesel en Estados Unidos, perdido para la Argentina durante la gestión Trump.