EconomiaPolítica

Aumentan los montos del Potenciar Trabajo, Programa Acompañar y Prestación por desempleo

El Consejo del Salario definió que el SMVM pasará de los $ 47.850 a los $ 57.900, a pagarse en tres cuotas. ¿Cómo quedan los planes sociales y cuánto cobro en septiembre 2022?

Tras aplicar la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en agosto, el Consejo del Salario definió que el nuevo aumento que se pagará en tres tramos. Así, el monto que hoy es de $ 47.850 pasará a los $ 57.900 con una revisión en noviembre. El nuevo monto del salario mínimo se pagará en tres cuotas, la primera en septiembre que será de $ 51.200, en octubre pasará a $ 54.550 y finalmente en noviembre quedarán en $ 57.900.

La suba representa un 21% que se acopla a la del 45% acordada en marzo, en medio de una inflación creciente que en julio fue del 7,4%.

La actualización del salario mínimo impacta en prestaciones sociales como el Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar. También es uno de los requisitos para acceder a las Becas Progresar, del Ministerio de Educación, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El nuevo incremento se encuentra lejos de los que pedían los gremios, un porcentaje cercano al 100% teniendo en cuenta el contexto inflacionario y los valores de las Canastas Básicas, la Alimentaria (CBA) de $ 49.466 y la Total de $ 111.298, ambos valores para una familia de 4 integrantes según datos del INDEC.

Potenciar Trabajo cobra un 50% del salario mínimo y los primeros días de septiembre recibirá un monto de $ 23.925 correspondiente a los haberes de agosto.

El próximo mes, los beneficiarios percibirán un aumento del 7% y la prestación será de $ 25.600, a liquidarse en octubre.

En octubre el haber de Potenciar Trabajo pasará a $ 27.275 a cobrarse en noviembre y finalmente quedará en $ 28.950, a liquidarse en diciembre.

Cada aumento corresponde a un tramo del 7% pactado entre los gremios y el Gobierno nacional.

Programa Acompañar

Se trata de una asistencia económica e integral para las mujeres de 18 y 65 años y personas de la comunidad LGBTI+.

Las beneficiarias reciben un haber mensual que representa un 100% del salario mínimo durante seis meses.

  • Agosto: $ 47.850
  • Septiembre: $ 51.200
  • Octubre: $ 54.550
  • Noviembre: $ 57.900

La Prestación de Desempleo tiene mínimo de $ 13.292 y un máximo de $ 22.153, la nueva actualización aún no fue confirmada.

Por otra parte, cabe recordar que a partir de septiembre se aplicará el aumento del 15,53% por movilidad a las jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Fuente:/cronista.com

Deja un comentario