Autopista Tucumán – Las Termas: sólo se licitó y empezó un tramo de apenas 4 km

TUCUMAN.- Ante la escasez de obras para mostrar, tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial formularon, en los últimos cinco días, anuncios que tienen que ver con la realización de la autopista entre San Miguel de Tucumán y Las Termas. Del proyecto de 140 kilómetros, según datos oficiales, sólo se licitó y empezó un tramo que no llega a los cuatro kilómetros. De los 136 kilómetros restantes, nada se sabe.
En la página oficial del Gobierno tucumano sólo se señala la parte técnica: “Tramo: intersección ex RN N° 9 y RP N° 302 – Acceso S.M.T., empalme RN N° 38”. En concreto, el tramo que se está realizando va desde el acceso sur de San Miguel de Tucumán, en San Cayetano (Ruta 9 y 302) , hasta el cruce de la ruta 38. Este tramo costará 2015 millones de pesos, según los datos de abril. Esto da un aproximado de 503 millones por kilómetro. “El costo se eleva porque se hace una nueva traza de puente de 311 metros sobre el Río Salí y eso encareció el proyecto”, contó a El Federal Noticias una fuente que conoce de cerca la obra.
Luego, en el cruce de San Andrés “haremos una ruta sobreelevada, otra obra muy importante, porque en ese cruce se ingresa a la Banda del Río Salí por la ruta 302. De esta forma, la autopista favorecerá a la producción, al turismo, los ingresos a las ciudades y salvará vidas”.
El viernes de la semana pasada, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, llegó a Tucumán junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, para anunciar obras para la provincia. El lunes, en Casa Rosada, se repitió la escena con el presidente Alberto Fernández. Allí se anunció que la ansiada autopista -prometida desde la primera gestión de José Alperovich en 2005- esta vez será realidad. En los anuncios, esta obra forma parte del plan de infraestructura Argentina Grande. “Tucumán ha sido tenida en cuenta por la Nación con una obra como es la Autopista Tucumán – Termas de Río Hondo, en la Ruta 9 que tiene mucho tráfico y es el ingreso sureste de la provincia, por donde se ingresa no solo a la ciudad, sino que también a la Banda del Río Salí, que es el municipio más grande del interior de la provincia”, dijo el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo.
La inversión estimada de la obra es de $16.037 millones.
“La Ruta 9 es el camino del turismo y de la producción, por donde circulan entre 30.000 a 40.000 vehículos por día; por eso, debe ser una autopista”, explicó Jaldo. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, firmó otro convenio para la construcción del tramo entre el límite con Tucumán hasta la capital de la vecina provincia.
Cabe aclarar que la firma del convenio no significa que la obra efectivamente se haga. Es un paso, sí. Pero luego de la firma del convenio marco, sigue la firma del convenio específico, la realización del proyecto ejecutivo, el llamado a licitación, la adjudicación y el inicio de la obra.
Por último, Jaldo aseguró que sin recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Presupuesto Nacional “no podríamos hacer la primera etapa de esta gran obra”.
Fuente: TELAM