Interés GeneralPortada

Beatificación de Fray Mamerto Esquiú

Mamerto de la ascensión Esquiú consagrado al servicio de Dios y la Patria.

Nació en el 11 de mayo de 1826, en Piedra Blanca,dpto Fray Mamerto Esquiú, Catamarca.Fue el segundo de los seis hijos de Santiago Esquiú y María de las Nieves Medina.

Cuando apenas era un niño enfermó de gravedad y su madre hizo una promesa en busca de mejoría. Esta vestiría al pequeño con el hábito de San Francisco todos los días, y así sanó. Desde entonces, usaría esa ropa hasta su muerte, identificándose con la vocación de servir de los frailes de esa orden religiosa.

Tras la muerte de su madre ingresa al Convento de San Francisco  donde fue un brillante alumno, destacado docente y más tarde director del establecimiento educativo.

 Brilló con luz propia. Fue considerado uno de los mejores profesores de su tiempo, debido a su formación científica, su cultura, seriedad y discreción. Algunos también afirman que se adelantó a las máximas de la pedagogía moderna. El 31 de mayo de 1836 ingresó al noviciado del convento franciscano catamarqueño y al cumplir los 17 años se convirtió en sacerdote, celebrando con 23 años su primera misa el 15 de mayo de 1849 en memoria de sus padres.

Durante la guerra civil, el 9 de julio de 1853, ofreció su célebre sermón de la Constitución, donde pidió unión y concordia para los argentinos. Esta prédica trascendió a nivel nacional, ya que el Fray puso de manifiesto varias verdades de importancia en la época y una doctrina jurídica y sociológica sólida.

“Obedeced señores, sin sumusión no hay ley, sin ley no hay patria, no hay verdadera libertad, existen solo pasiones, desorden, anarquía, disolución, guerra…”

Ejerció la docencia en Sucre en el Seminario Metropolitano, fundó y fue redactor de periodico El Cruzado.Luego es nombrado Obispo de la Diócesis de Córdoba.

Falleció en la posta El Suncho, La Paz, Catamarca el 10 de Enero de 1883.

Su hermano, Don Odorico Antonio Esquiú, a quien en vida expresó su anhelo de que al morir su corazón descansara en suelo catamarqueño, entrega el órgano  incorrupto al convento de San Francisco el 17 de mayo de 1883.

El 30 de octubre de 1990, un ex alumno del Colegio Quintana levantó la

cubierta de vidrio y sustrajo el corazón. Varios días después, empleados de maestranza, encuentran el corazón en el techo del convento.

Asimismo 22 de enero de 2008, un hombre de origen boliviano, sustrajo el corazón de Esquiú y lo tiro. Trece años después, no se sabe con certeza  qué pasó con el mismo aunque en el corazón de los catamarqueños se guarda la ilusión y el anhelo de que aparezca…quizás como un nuevo milagro.

Casa natal de Fray amerto Esquiu y templario que la protege construido durante el gobierno del Presidente Castillo.

El viernes 19 de junio de 2020, el papa Francisco autoriza a la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano a promulgar el Decreto sobre el milagro obrado por el fraile, lo que lo convierte en beato.Con gran alegría y repique de campanas  se celebro la noticia en medio la pandemia de Covid 19, y año en que se festejaba

los 400 años de la aparición de nuestra amada Virgen Morena del Valle de Catamarca .

Recorrer los caminos por el andados …sus enseñanzas y legados emocionan  y sorprenden al saberlo tan cerca…tan propio de esta tierra que lo amo y de su pueblo que tanto bregó por su beatificación.

Sacerdote ejemplar, fiel reflejo de las enseñanzas de San Francisco y de la misión de Jesucristo, evangelizador, misionero, intelectual, docente, obispo, figura fundamental del siglo XIX y sobre todo servidor de su pueblo…

Argentino, catamarqueño y nuestro! …será beatificado en su tierra natal el 4 de septiembre de 2021.

María Soledad del Valle Pontífice

San Fdo, del Valle de Catamarca

26 de Julio de 2021

ruecas que utilizaban su madre y hnas para hilar.

La casa natal fue considerada desde 1935 como Monumento Histórico Nacional, se trata de una casa modesta con ladrillos de adobe, con apenas tres habitaciones, sus techos a dos aguas y los pisos de ladrillo. Una típica construcción norteña donde predominaban los techos realizados con una mezcla de cañas, paja y barro. En esta construcción se preserva la cama del padre franciscano y dos sillones que eran de su pertenencia.

fotografia tomada el dia que se ordenaba Obispo de Cordoba

Dato curioso: primera vez que calzaba zapatos, ya que generalmente andaba descalzo o calzando uyutas que se fabricaba el mismo.( aporte del guia de su casa natal)

Carteleria que se encuentran a lo largo del departamento, generalmente en la ruta 1 pidiendo su canonizacion.

CAPILLA SEÑÑOR DEL MILAGRO-

DONDE FUERON BAUTIZADOS ADEMAS DE FRAY MAMERTO DOS OBISPOS CATAMARQUEÑOS

pila bautismal donde fue bautizado

IGLESIA SAN JOSE DE PIEDRA BLANCA

Ubicada frente a la plaza principal, en esta iglesia se encuentra el púlpito desde donde Esquiú proclamó su discurso sobre la Constitución el 9 de julio de 1853, hecho que se recuerda con una placa de bronce.

CONSTRUIDA CON MATERIAL DE LA QUE FUE LA IGLESIA MATRIZ ( HOY CATEDRAL VIRGEN DEL VALLE)

EN LA PARED TRASERA DE LA MISMA SE PINTO UN RETRATO DE FRAY MAMERTO QUE CUBRE TODA LA FACHADA TRASERA.

CONVENTO FRANSISCANO Y COLEGIO LA QUINTANA

DONDE CURSO SUS ESTUDIOS, SE DESTACO COMO DOCENTE Y LUEGO DIRECTOR

-URNA CON SUS RELIQUIAS

RELIQUIAS DE FRAY MAMERTO EN LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO, SAN FDO DEL VALLE DE CATAMARCA

CORAZON DE FRAY MAMERTO ROBADO DOS VECES.( FOTO SACADA DE LA WEB)

Fuente: María Soledad Pontífice ( Catamarca)

FOTOS : GUSTAVO RODRIGUEZ / MARIA SOLEDAD PONTIFICE

                                           JULIO 2021/CATAMARCA

Deja un comentario