Interés General

BioArgentina 2020 fue virtual y todo un éxito en su 7ma edición

El jueves pasado, iniciaba el encuentro líder de vinculación para potenciar la biotecnología en el país y la región.

Como cada año, la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) organizó un nuevo encuentro ajustado al escenario que atraviesa el mundo tras la pandemia, con el gran desafío de poder mantener las relaciones ganadas desde los distintos actores públicos y privados que cada sector promueve el desarrollo social y económico.

Con la presentación de los líderes referentes y avances del ecosistema emprendedor biotecnológico internacional y nacional, actores claves en la economía del conocimiento, es que se desarrollaron las dos jornadas virtuales.

Con más de 2000 participantes inscriptos, tuvo un primer momento dirigido a la vacuna Oxford/AstraZeneca en el que Sarah Gilbert, investigadora del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y Per Alfredsson, vicepresidente superior de Operaciones Biológicas Mundiales de AstraZeneca, dieron detalles del modelo de innovación abierta entre academia e industria que llevan adelante para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. Luego se presentaron temáticas relacionadas a la alimentación del futuro con las exposiciones de los fundadores de cuatro start-ups argentinas con proyección global (Michroma, Tomorrow Foods, Einsted y Granja Celular) y de Matías Muchnick, CEO de NotCo, una de las compañías foodtech de mayor crecimiento en Latinoamérica.

Ya en la segunda jornada, hubo encuentros de carácter individual, virtuales, con empresas líderes de la industria argentina donde los participantes acreditados pudieron presentar proyectos innovadores de investigación, desarrollo e innovación.

Federico Trucco, presidente de la CAB, consideró a estas jornadas como evento que visualizaría la tarea y el mandato que tiene el sector.

Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, dio inicio a la BioArgentina 2020 con la fuerte convicción que la inversión  a estas potencialidades garantizan un avance en materia científica, de conocimiento y de resoluciones concretas. Considerarlos como herramienta de transformación hacia una sociedad más justa e inclusiva con una apertura del Ministerio hacia las demandas de la sociedad misma y la fuerte creencia en el sistema de ciencia y tecnología del país.

colaboradores
Author: colaboradores

Deja un comentario