EducaciónPortadaProvinciales

Capacitarán gratuitamente a 25.000 docentes en inteligencia artificial

En el marco de la política de Estado que busca posicionar a la provincia como líder global en producción y exportación de servicios basados en el Conocimiento, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó un programa inédito de formación para más de 25.000 docentes.

El Gobierno de Tucumán presentó oficialmente el Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial, convirtiéndose en la primera provincia de la Argentina en implementar una estrategia educativa de este alcance. El lanzamiento se realizó en un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, con la presencia de funcionarios, docentes y referentes del ecosistema tecnológico local y nacional.

“Desde el primer momento, cuando asumimos esta gestión, entendimos que gran parte de la asignación de recursos que teníamos en el presupuesto había que destinarla a educación. Y esa asignación de recursos, lejos de ser un gasto presupuestario, es una inversión en la provincia de Tucumán”, afirmó Jaldo y remarcó que “la educación es una verdadera política de Estado”.

 Asimismo, destacó que Tucumán sea “una de las primeras provincias en implementar la inteligencia artificial al servicio de la educación. Soy un convencido que a la Argentina y a Tucumán las vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.

La iniciativa, articulada con Argencon –entidad de Argentina que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento-, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Producción, a través del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), capacitará a más de 25.000 docentes de todos los niveles. El programa educativo, que contará con puntaje docente, será impartido por Digital House, empresa líder en formación en Inteligencia Artificial.

 El Programa de Formación Docente en IA está alineado a la Ley 9890; la cual fue impulsada por la legisladora y directora del IDEP en Representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse. Esta ley contempla la implementación y utilización progresiva de herramientas de inteligencia artificial en las escuelas de la Provincia.

“Celebramos que la IA pueda llegar a todo el territorio provincial con esta capacitación, que será aplicada por los docentes en los niños y jóvenes. Como Estado, tenemos la gran responsabilidad de educar para que sean personas de bien, que el día de mañana puedan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida”, aseguró Jaldo. 

Estuvieron presentes en el lanzamiento el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; los ministros Susana Montaldo (Educación) y Daniel Abad (Economía y Producción); el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; el director Ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; el CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq; el director Ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi; y el director en Digital House, Ignacio Zinny.

También participaron el vicepresidente primero de la legislatura, Aldo Salomón; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Alberto Olea; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; el interventor del IPLA, Dante Loza; y el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof. 

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, dijo: «Estamos felices de poder brindar a los docentes la capacitación, a los 25.000 docentes de todos los niveles del sistema, para una mejor educación de última generación para nuestros niños y jóvenes»

«Esta es la última tecnología que nos permite procesar información con rapidez. Nosotros tenemos que formar a nuestros chicos para que tengan un pensamiento crítico, saber que proporciona la inteligencia artificial», sostuvo Montaldo. Y añadió que: «Es un aliado fundamental y los docentes tienen que usarla como una herramienta pedagógica que les permita llegar a los chicos y optimizar la calidad educativa».

Deja un comentario