PolicialesPortada

Comenzó el juicio por el crimen de Luis Espinoza

Luego de dos años se inició el juicio por la desaparición forzada seguida de muerte del trabajador rural, ocurrida en mayo del 2020. El homicidio de Espinoza es uno de los casos del accionar policial durante la cuarentena por covid-19.

Comenzó en el Tribunal Oral Federal de Tucumán el juicio por el crimen de Luis Espinoza. En el debate serán juzgados nueve policías y dos civiles (uno es un vigía comunal) por la desaparición forzada seguida de muerte del peón rural, figura legal que buscará probar la fiscalía y la querella. Además se juzgará la privación abusiva de la libertad de Juan Antonio Espinoza, hermano de Luis. El tribunal está integrado por los jueces federales Carlos Jiménez Montilla, Abelardo Jorge Basbús, Enrique Lilljedahl y Juan Carlos Reynaga.

Los imputados policiales, pertenecientes a la comisaría de Monteagudo, son el subcomisario Rubén Héctor Montenegro (será defendido por Leandro Juárez), el oficial auxiliar José Alberto Morales (lo asisten Ernesto Baaclini y Camilo Atim), los sargentos René Eduardo Ardiles (contrató a Miguel Mercado) y Victor Manuel Salinas (lo defenderá Jorge Muñoz), el agente Gerardo Esteban González Rojas (lo defenderán Julio Herrera y Sergio Rubén Faiad) y los cabos Mirian Rosalba González (la defenderá Mario Mirra), Claudio Alfredo Zelaya (contrató al defensor José Luis Robles), Carlos Lisandro Romano (lo defenderán Gustavo Morales y Luis Abadie), José María Paz (lo asiste el defensor oficial Mariano Galleta). También los civiles Fabio Santillán (vigía comunal) y Álvaro Gonzalo González (lo asiste también Herrera).

La expectativa de la familia Espinoza, querellantes en el juicio, es que sean condenados con prisión perpetua.

Los hechos

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las fuerzas policiales recibieron un mayor margen para el accionar. Esto dio lugar a diferentes casos de violencia y a crímenes como el de Luis Espinoza en Tucumán, del cual se cumple un año. El 15 de mayo de 2020, Luis Espinoza (31 años) junto a su hermano Juan se encontraron con un presunto operativo policial por la cuarentena en la zona de Melcho, Simoca.

Con policías de civil y en autos particulares, los hermanos Espinoza fueron golpeados y Juan no pudo saber en el momento qué pasó con su hermano aunque llegó a oír un disparo. Sin noticias de Luis, la familia Espinoza recurrió esa misma noche a la comisaría de Monteagudo, donde le aseguraron que no sabían nada. Ante la falta de respuesta, familiares y vecinos de los Espinoza comenzaron un corte de ruta y una búsqueda con sus medios. Finalmente, el cuerpo sin vida de Luis Espinoza fue hallado el viernes 22 de mayo de 2020 en un barranco sobre la ruta 65 tras el límite con Catamarca.

El hecho implicó varias irregularidades. Ocurrió durante la etapa más restrictiva de la pandemia de Covid-19. Las cuadreras y cualquier actividad recreativa grupal estaban prohibidas, pero además para los investigadores del caso hay indicios de que el operativo policial fue totalmente irregular porque no se habría puesto en conocimiento a los superiores. Incluso, los autores del hecho cruzaron de una provincia a la otra cuando los límites provinciales permanecían cerrados para evitar la circulación de personas y el incremento de contagios.

El proceso

La primera en intervenir en la causa fue la fiscala Mónica García de Targa, del Centro Judicial de Monteros, luego la causa pasó a manos del Fiscal de Homicidios II, Carlos Sale, y finalmente el expediente fue derivado a la Justicia Federal que llevará a juicio a los acusados.

Al momento del hecho fueron detenidos e imputados: Rubén Héctor Montenegro (será defendido por Leandro Juárez) José Alberto Morales (lo asisten Ernesto Baaclini y Camilo Atim), Gerardo Esteban González Rojas (lo defenderán Julio Herrera y Sergio Rubén Faiad), Mirian Rosalba González (la defenderá Mario Mirra), Claudio Alfredo Zelaya (contrató al defensor José Luis Robles), Carlos Lisandro Romano (lo defenderán Gustavo Morales y Luis Abadie), José María Paz (lo asiste el defensor oficial Mariano Galleta), Héctor Fabio Villavicencio (lo asiste Hernán Suárez), René Eduardo Ardiles (contrató a Miguel Mercado), Victor Manuel Salinas (lo defenderá Jorge Muñoz) y Álvaro Gonzalo González (lo asiste también Herrera).

Montenegro era el subcomisario de la localidad de Monteagudo y Morales el oficial. Según la investigación, del arma de Zelaya habría salido el disparo que acabó con la vida de Espinoza.

La acusación formal es por homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego. Además, a todos menos a Villavicencio y a Álvaro González (que no son policías), se les añade el agravante de haber cometido el hecho mediante el abuso de la función o cargo por parte de miembros de una fuerza de seguridad.

La madre de Luis y de Juan Espinoza, María Soledad Ruiz, querellará en el caso junto al abogado de la Fundación María de Los Ángeles, Carlos Garmendia. A su vez, Juan Espinoza también será asistido legalmente por la abogada Stella Maris Chávez, también de esa fundación.

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario