Arte y CulturaEspectáculosInterés GeneralPortadaTeatro

Comienza el 10º Festival Internacional de Teatro para Niños “Armando Díaz” con elencos de Argentina, Perú y Venezuela

Comienza el 10º Festival Internacional de Teatro para Niños “Armando Díaz”
Participarán elencos de Argentina, Perú y Venezuela

Armando Díaz, responsable de la organización del Festival que lleva su nombre con nuestra directora María José Rodríguez, en su programa televisivo «Tu media Hora» y para Prensa Activa Digital.

Desde el 10 de julio al 1 de Agosto de 2021, en conmemoración de los festejos de los 34 años del Grupo Teatral “EL CIRCO» se realizara el 10º Festival internacional de teatro para niños «Armando Díaz«, y contara con la participación de elencos de Perú, Venezuela y de Argentina, más grupos locales.

Este Festival es una continuidad de la experiencia que vamos ganando a través de los años que fue muy enriquecedora, ya que nos permitió ver otras propuestas, conocer la idiosincrasia de otras regiones, la forma de hacer teatro, los recursos con los que se valen y la respuesta fue muy buena ya que han comprometido su presencia diversos grupos de distintos países”.

En esta ocasión, participarán las siguientes obras:

De Argentina

Los Trajes del Rey, grupo Tejes y Direjes, de Tucumán, Argentina: Títeres y música para toda la familia. Basado en el cuento clásico Los Trajes del Emperador de H.C. Andersen, se relata con juegos musicales y títeres, la historia un pueblo que no quería ser mal visto. Unos pícaros tejedores engañan al Rey, y a todo el pueblo, creando un supuesto traje invisible ante ojos de los tontos. Finalmente un niño descubre la mentira. Actúan: Sofía Mangini y Romina Muñoz. Dirección: Karina Argañaraz.

Anímate un disparate, grupo Toque Mágico, de Tucumán, Argentina: Una caja de regalos desata un disparate de historias unidas por una titiritera-narradora. Una mona que no quiere ser mona, un gato y un ratón envueltos en un juego de persecución absurdo y un oso hormiguero con un amor imposible. Tres relatos unidos por un final mágico. Manipulación y dirección Gabriela Ruiz.

El Mago de Oz, Grupo el Circo, de Tucumán, Argentina: La pequeña Estefani vive en las praderas. Un día un tornado la transporta junto con su casa hacia el mundo de Oz. Ante su llegada los Cronopios (duendes, habitantes del poblado) se asombran, pues su casa ha aplastado a la malvada bruja del este que los tenía atemorizados. Desde ese momento, Estefani tratará de encontrar el camino de regreso a casa. Con Sandra Maldonado, Alejandro Liendo, Nelson Alfonso, Anibal Rueda y Armando Díaz.

Una historia gigante para contar, Grupo Los Intérpretes, de Tucumán, Argentina: Es un espectáculo que dimensiona no solo físicamente a nuestros héroes que lucharon por nuestra patria sino también los presenta de grandes ideales, casi inalcanzables como son los padres para los hijos, inmensos, admirables, pero también tiernos y accesibles. Su protagonista el Gral. Manuel Belgrano enfrentará distintas luchas, no solo contra el ejército realista, sino también se enfrentará al triunvirato que desde Bs. As. mandaba órdenes sin saber que ocurría realmente en el Norte Argentino. El Gral. Belgrano atravesará un difícil camino, de guerras, fracasos, glorias, poco tiempo para el amor y mucho tiempo dedicado a su gran creación «La Bandera Argentina».

La puerta fantástica, Grupo TeatrACT, de Tucumán, Argentina: Ema y Lolo son dos hermanitos, que están de visita en la casa de su Tía Dingui. Cuando las baterías de sus celulares se acaban, los invade el aburrimiento. ¿Qué hacer? Será la tía quien saldrá al rescate con una loca propuesta: viajar a mágicos mundo a través de la imaginación usando la puerta fantástica. Sin embargo Lolo dejará en un descuido el picaporte especial que abre la puerta en la pieza de Tía Dingui, por lo que para poder volver deberán ir realizando diferentes tareas que abrirán la puerta fantástica. Actúan Liliana Landro, Juan Mauricio López y María Eugenia Molina. Los títeres son manipulados por Adriana Landro y Graciela Santi, y la asistencia en escena es de Lulú Martínez. Dirección general y puesta en escena Benjamín Tannuré Godward.

En la panza de la ballena, cuatro piratas y una princesa, de Tucumán, Argentina: Una tripulación de cuatro piratas ha quedado varada en una isla por perder su barco. El capitán Charles Brumé está obsesionado con encontrar una especial ballena azul que tiene tatuada en su cola el mapa de un gran tesoro y en su panza el secreto de la verdadera felicidad. Por eso arrastra a esta graciosa tripulación compuesta por el segundo al mando Blooqui Bombé, el marinero Hatchís y el grumete Ígor a tan anhelada búsqueda. La isla depara algunos mágicos secretos, que ayudarán al capitán a cumplir con su deseo: encontrarse con la ballena. Pero en esta gran travesía descubren a la Princesa de los encantos quien les muestra el secreto de la verdadera felicidad. ¿Un nuevo camino tomara curso en las vidas de estos piratas? Humor, canciones, romanticismo y emoción son condimentos que completan una obra teatral que quiere amigarse con los viejos actores de oficio en donde la utilería y la tramoya completaban la magia de la puesta en escena. No solo las caracterizaciones son el fuerte de la propuesta, el colorido vestuario, las ocurrencias de los personajes y sus composiciones hacen que grandes y chicos disfruten de un encuentro maravilloso en donde el teatro se muestra vivo e invita a todos a jugar en esta estupenda aventura. Actúan Italo Diaz, Juan Mauricio López, Benjamín Tannuré Godward, Cande Matías y Ramiro. Asistente de dirección Lourdes Salas. Dirección y dramaturgia Alejandro Sandoval

Al Dengue lo derrotamos entre todos, Grupo El Circo, de Tucumán Argentina: trata una problemática de salud muy común en el Norte que es el Dengue que se ha cobrado muchas vidas en Tucumán, por lo cual queremos llegar a la niñez informándolos en qué consiste, como es su tratamiento y como se puede evitar, pilar fundamental de esta obra, los criterios escénicos se conjugan con Teatro y títeres. Con Mariela Lucia Casanova, Marisol Cantela, Flavio Velázquez y Armando Díaz. Dirección Armando Díaz.

Una tarde de teatro, Mago Espartaco, de Tucumán, Argentina: Palomas, conejos, varitas mágicas y la activa participación de los pequeños, son algunos de los elementos que utiliza para ejercitar la imaginación de los niños y de la familia.

Cuentos de las Yungas, el teatro en la Luna Compañía Itinerante, de Tucumán, Argentina: Dos viajeros intergalácticos de un futuro post-apocalíptico, viajan con un grupo de niños en busca de un nuevo hogar, narrándoles con títeres los “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga, con la esperanza de que, la tradición oral grabe en su memoria la riqueza de una selva que no conocieron, y en su lugar de destino funden un mundo mejor. Contamos estas historias con el objetivo de abordar la problemática de la conservación de nuestro plantea. Con Daniela Villalba y Manuel Garavat. Dirección Manuel Garavat.

El Saponauta, Teatro Estable de Títeres y Marionetas del Ente Cultural de Tucumán, de Tucumán, Argentina: Se trata de un científico loco que inventa un cohete para viajar a la luna. En su búsqueda del candidato ideal para ser el tripulante, un joven sapo se convierte en astronauta y viaja al espacio exterior, donde vive nuevas e inesperadas aventuras.

El Principito y Rosita, Grupo El Circo, de Tucumán, Argentina: En esta versión aparecen los personajes principales de la versión original. El Principito junto al aviador dan inicio a esta propuesta, se suma Rosita con sus brillantes Coreografías de Rosas, marcando los distintos momentos de la obra. Rosita es secuestrada por la serpiente, y el Principito la busca para liberarla. Con Nelson Alfonso, Alejandro Liendo, Sandra Maldonado, Aníbal Rueda y Armando Díaz. Dirección Armando Díaz.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un tigre en el gallinero, Grupo El Duende Escuela Taller Teatro de Títeres de la Provincia, Tucumán, Argentina: La tranquila vida en el gallinero se ve alborotada por la imprevista llegada de Quique, un cachorro de tigre. Este extraordinario encuentro dará lugar a desopilantes situaciones. Quique encontrará muy buenos amigos que lo ayudarán a descubrir quién es. Elenco de titiriteros de la Escuela Taller de Teatro de la Provincia

De Venezuela

El pequeño circo más grande del mundo, Grupo Teatro De Títeres Y Marionetas “Colibri”, de Mérida, Venezuela: Una carpa ha sido instalada… Los vagones llegan repletos de fantasía, la alegría que desborda la banda, sus personajes, la música interpretada por diminutos muñecos que anuncian el circo. Pronto aparecen las cebras amaestradas exaltando la amistad. El mono con su tristeza nos recuerda que no somos dueños de los sentimientos. Los felinos, el aro de fuego han de cruzar, poniendo en evidencia la solidaridad. Siempre hay algo sorprenderte que esperar, y los malabarista y los payasos han de llegar. Todos aquellos seres que pueblan nuestra memoria, sin olvidar al gran elefante, hacen de este circo liliputiense un espectáculo realmente grandioso que nos despierta los sentimientos y nos envuelve la imaginación. Con la ilusión vino el circo, y con una nueva ilusión se va. Dirección Artística: Betty Osorio y Humberto Rivas. Elaboración de muñequería y escenografía: Humberto Rivas, Lugdwin Echeverría, Manuela Rivas. Producción: Manuela Rivas. Puesta en escena: Lugdwin Echeverría

Los tres cabellos de oro de Don Gruñón, Teatro La Pareja, de Venezuela y Argentina: Es una adaptación del maestro Daniel Di Mauro, basada en el cuento de los hermanos Grimm “Los 3 pelos de oro del Sol”. Narra la historia de un ambicioso rey quien, para ampliar su ya abundante riqueza, desea poseer el tesoro más valioso: Los tres pelos de oro de don Gruñón. Para lograr tan deseado objetivo, ofrece como premio para quien los traiga, la mano de su hija, la hermosa princesa María. Muchos han intentado traer el trofeo, pero ninguno ha regresado. Nico, enamorado de la princesa, se ofrece para buscar los cabellos que el rey ansía y aunque es advertido de los grandes peligros, no dudará en arriesgarse. Con Estrella Malavé y Daniel Di Mauro. Dirección: La Pareja

De Perú

Entrañable criatura Frankenstein, Grupo Infinito Por Ciento, de Perú: El doctor Frankenstein Ramírez por fin ha terminado su Criatura, que para él es solamente un experimento. Pero la Criatura viene al mundo con sus propias ideas y necesidades. Maltratada en el laboratorio, huye en busca de una vida más armoniosa. El doctor va a buscarlo para hacerlo volver. ¿Será posible que vuelvan a estar juntos como buenos amigos, o quizá como un padre y un hijo? Creación y dirección: Ana Santa Cruz, Antonio Quispe. Intérprete-titiritero: Antonio Quispe.

Este Evento cuenta con el apoyo del Instituto Nacional Del Teatro y Ente Cultural De Tucumán.

Deja un comentario