PolíticaPortada

Cristina Kirchner abrió este miércoles al mediodía la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).

«Las desigualdades son producto de decisiones políticas o de no tomar decisiones»

La vicepresidenta ofreció un discurso en el CCK ante 75 parlamentarios europeos y 75 representantes latinoamericanos. Destacó la importancia del Estado para dar respuesta a las desigualdades sociales que se vieron profundizadas por la pandemia. También se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania y volvió a marcar el doble estándar de las potencias mundiales.

Como cada vez que habla, la presentación de CFK generaba expectativa. Y más aún esta vez en el contexto de tensión que se vive dentro del Frente de Todos y ante la declarada falta de diálogo entre ella y Alberto Fernández. En Presidente no estuvo presente en el inicio de las sesiones de la EuroLat por su parternidad.

Tras un comienzo en el que planteó que se trataba de “un día de muchas emociones” porque había estado en el CCK por última vez cuando le tocó inaugurarlo y su construcción comenzó durante el mandato de Néstor Kirchner y “fue un proyecto muy caro” a los gobiernos kirchneristas, la vicepresidenta hizo un discurso en el que hilvanó conceptos válidos tanto para el escenario mundial como local.

“La pandemia no ha hecho más que acentuar la desigualdad”, dijo para luego explayarse en el planteo de la necesidad de volver a poner en valor la idea del Estado como actor clave para el desarrollo igualitario de la sociedad.

“Alguien se ha preguntado qué hubiera sido de la vida de todos nosotros si el Estado no hubiera intervenido para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos”, señaló CFK y advirtió que “es un necio o un cínico quien niegue la importancia del Estado”.

Cristina Kirchner planteó que “el capitalismo se ha demostrado como el sistema más eficaz para la producción de bienes y servicios”, pero que es central definir «si este proceso capitalista que se da en todo el mundo, de China a Estados Unidos, lo conducen las leyes del mercado o las leyes del Estado”.

En ese punto, la vicepresidenta hizo otra reflexión relevante también en el marco de la discusión planteada entre el kirchnerismo y el sector del oficialismo alienado con el Presidente: dijo que esa es «la gran discusión» y remarcó que «las desigualdades no nacen por un orden natural, ni ineluctable» subi que «son el producto de decisiones políticas o de la falta de decisiones políticas».

Durante su discurso la expresidenta volvió a plantear el interrogante de cuánto poder tienen hoy realmente los Estados y ahí dejó otra definición: «Que te pongan la banda y te den un bastón no es poder y ni te digo si además no se hacen las cosas que hay que hacer». Dijo que lo decía por experiencia pero muchos leyeron también como un mensaje a Alberto Fernández.

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario