De Mendiguren defendió el crecimiento del empleo
José Ignacio de Mendiguren, valoró hoy los niveles de empleo y llamó a salir de la crisis con “crecimiento” y sin una “devaluación brusca”, al tiempo que consideró que el poder adquisitivo continúa siendo una “asignatura pendiente” para la actual gestión.

Hoy estamos con dificultades en lo macroeconómico. Tenemos que tener conciencia de que cayeron de golpe US$ 20.000 millones que representan cinco o seis puntos del Producto y se suman a otra caída de US$ 5.500 millones el año pasado por el tema de la guerra”, dijo de Mendiguren esta mañana en diálogo con Radio del Plata en referencia a las pérdidas generadas por la sequía.
Del mismo modo, enfatizó en la necesidad de “sostener el poder adquisitivo del salario”, pues sin el mismo “no se puede mantener el nivel de actividad”.
En ese sentido, destacó los actuales niveles de desempleo que indicó que son “de los más bajos de los últimos 15 años”, pero consideró que donde el Gobierno “falló es en la inflación, que licúa el poder adquisitivo del salario”.
“Ese es nuestro problema más serio hoy. Es una lucha difícil pero también estamos peleando y no nos está yendo mal en mantener el nivel de actividad y de empleo”, señaló.
Rescató por otro lado que en enero se llegó al nivel de empleo formal, en blanco, más alto en 14 años
Por otro lado, el secretario defendió la emisión monetaria y la ampliación del déficit durante la pandemia de Coronavirus.