Declaran perjudicial para la biodiversidad al Caracol gigante africano
A través de la Resolución 417/2020 publicada en el Boletín Oficial, es que el Ministerio de Ambiente de la Nación empezará a tomar medidas para controlar esta especie.
La cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible conducido por Juan Cabandié, determinó que el caracol Achatina fulica, más conocido como el gigante africano, es perjudicial para la conservación de la biodiversidad, las actividades productivas y la salud humana por ser una especie exótica invasora y hospedadora potenciales causantes de enfermedades zoonóticas.
De esta manera, la medida prohíbe la importación, el tránsito interjurisdiccional, la cría y el comercio en jurisdicción federal de animales vivos, productos o subproductos de la especie; como adoptar las acciones y protocolos presentados en un proyecto piloto desarrollado en la provincia de Misiones para minimizar el impacto de las Especies Exóticas Invasoras sobre los recursos naturales, diversidad biológica, los servicios ecosistémicos, la economía, la salud pública y la cultura.
El caracol Achatina fulica, originario del este de África, se introdujo en América, Asia, Oceanía y Europa a causa de la acción antrópica, que facilitó su rápida dispersión, fundamentalmente para su cría como alimento, pero también a través del traslado involuntario. En Argentina, el caracol gigante africano fue registrado por primera vez en 2010 en Puerto Iguazú, Misiones, y años más tarde fue detectado en la ciudad de Corrientes, siendo éstos los únicos dos focos reconocidos hasta el momento.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-417-2020-344365/texto


