Después de dos años, se entregará los Premios Artea 2021 como reconocimiento a las artes escénicas
El encuentro más esperado del año de los teatristas tucumanos, volverá a realizarse luego de dos años de suspensión por la Pandemia. Este año no será competitivo, no habrá fiesta, será un reconocimiento y llevará el nombre de la actriz Norah Castaldo.
Prensa Activa Digital y nuestro programa radial “La Hora De Prensa Activa” que se emite por Radio Contacto 104.5 recibirán distinciones por su aporte para permitir la aproximación del público al hecho teatral.

En esta oportunidad, la cita es este jueves 16 de diciembre, a las 20:30, en el Teatro San Martín en la que todos los artistas y allegados a las artes escénicas tucumanas, serán distinguidos con el Premio Artea 2021 «Norah Castaldo«.
Para las autoridades del gremio de actores filial Tucumán, después del letargo de dos terribles años de Pandemia que tan dolorosamente ha repercutido en nuestra comunidad, y en particular en la familia de artistas tucumanos, ha llegado el momento de reconocer y estimular la actividad desde este premio con la finalidad de seguir manteniendo vivo el teatro en Tucumán.
Por ese motivo la actual conducción de la Delegación Tucumán de la Asociación Argentina de Actores, conformada por Jaime Mamaní (Delegado General), Zulema Ponce (Delegada de Finanzas) y Manuel Gavarat (Delegado Gremial), invita a toda la comunidad a una nueva entrega de los Premios ARTEA 2021 este jueves 16 de diciembre, a las 20,30 en el Teatro San Martín, de avenida Sarmiento 601.
En esta oportunidad colabora con la organización, el teatrista Benjamín Tannuré Godward.
La ceremonia retorna luego de dos años de impasse, y en esta oportunidad será en honor de la reconocida actriz Norah Castaldo.
Como todos los años, en esta oportunidad, el Premio Artea distinguirá la trayectoria de los teatristas tucumanos Graciela Weiss, Sergio Abdo y José Ramayo.
En la oportunidad, además, se honrará y reavivará la memoria de los compañeros que se fueron para siempre en estos dos últimos años como: Alberto Calliera, Alicia Lopez Vera, Guillermo Tobchi, Hugo Malcun, Julio Rojas, Manuel Gimenovich, María Inés Duberti, Naty Vanadía, Rosita Avila y Rudy Maris.
Se distinguirá también a diferentes medios y programas que han contribuido a la difusión de eventos teatrales en estos últimos años entre los que se cuenta Prensa Activa Digital y La Hora de Prensa Activa, como así también a aquellas salas independientes y oficiales que adaptándose a los protocolos para permitir que los artistas y el público puedan volver a encontrarse en el hecho teatral.
Se reconocerá además a los festivales de artes escénicas de los que Tucumán fue sede durante este período.
Sin embargo, el momento más importante y esperado será cuando se distinga a los más de 100 estrenos de toda la provincia, tanto virtuales como presenciales, que se produjeron entre 2020 y 2021, demostrando una vez más la fuerte tradición teatrera que siempre demostró nuestra provincia.

Este año, por sus características particulares, el premio no será de carácter competitivo, sino que tendrá el valor de «un reconocimiento» a todas las obras por igual, valorando el esfuerzo de ensayar y estrenar en pandemia. «Todos son ganadores, ya le ganaron y seguirán ganando al virus».
«¿Porqué una ceremonia, y no una fiesta como en años anteriores? Consideramos que por una cuestión de respeto a familiares y amigos, no correspondía. Además al no tratarse de una competencia, queríamos reunir a la mayor cantidad posible de artistas y reconocer el trabajo que realizaron entre 2020 y 2021. Por ese motivo, y gracias a la generosidad del Ente de Cultura que nos facilita el teatro, pensamos en una ceremonia más acorde a los tiempos que corren, cuidando todos los protocolos que nos han permitido volver a un escenario”, señaló Jaime Mamaní el Delegado General recientemente reelecto de la Asociación de Actores.
I) Salas independientes:
1. Casa Dumit
2. Casa Luján. Espacio Cultural Alternativo
3. Centro Cultural Aconquija
4. Centro Cultural Mate Cocido
5. Círculo De La Prensa
6. Cita Abasto De Cultura
7. El Atelier Espacio Cultural
8. El Refugio Del Varón
9. Galpón 20.99
10. La Colorida
11. La Gloriosa
12. La Sodería Casa De Teatro
13. La Soñada
14. La Veleta
15. Puerto Cultural Libertad
16. Sala Luis Franco
17. Sala Ross
18. Sociedad Francesa
19. Teatro De La Paz
II) Salas Oficiales:
1. Casa de la Historia y la Cultura Del Bicentenario – Tafí Viejo
2. Casa Del Bicentenario – Yerba Buena
3. Centro Cultural E. F. Virla
4. Museo De La Universidad Nacional De Tucumán
5. Sala Orestes Caviglia
6. Teatro Municipal Rosita Avila
7. Teatro San Martín
III) Salas Del Interior:
1. Casa De La Cultura De Bella Vista
2. Casa De La Cultura De Lules
3. Sociedad De Socorros Mutuos – Aguilares
4. Teatro Armando Díaz – El Cadillal
5. Teatro De La Estación – Concepción
6. Teatro J.C. Torres Garavat – Tafí Viejo
IV) Medios galardonados:

1. Canal 10 Tucumán
2. Diario “La Gaceta”
3. Diario Online “Prensa Activa Digital”
4. Programa «La mañana del sábado» – Radio Belgrano Tucumán 106.5
5. Programa “Cholulos Tv”
6. Programa “Cultura Latente” – LG PLay
7. Programa “Jet Set” – Radio Contacto 104.5
8. Programa “La Hora De Prensa Activa” – Radio Contacto 104.5
9. Programa “La Piedra En El Zapato” – Fm Del Mate 87.7 Mhz
10. Programa “Sincerarte” de Sebastián Olarte
11. Programa “Todo Cambia” – Radio Universidad 94.7 Mhz
12. Programa “Tok Show” De Lorena Mazza Danert
13. Programa “Vox Populi Tv”
14. Radio Nacional
15. Revista “Yucumanita” y “Yucumanita Tv”
16. Telefe Tucumán
V) Festivales
1. 10º Festival De Teatro Para Niños “Armando Díaz”
2. 12º Narradores En Acción
3. 1º Festival De Invierno
4. 1º Festival Lunita De Mi Tucumán
5. 7º Festival Ojo Al Títere
6. 8° Festival Internacional De Teatro “Mujeres a escena”
7. Ciclo De Teatro Rec De Sala Ross
8. V Encuentro Titiritero “En el valle de la alegría”
VI) Obras de teatro
- 10 años es un montón
- 5 pesos
- A mala lluvia, buen paraguas
- A mano alzada
- Aire de salamanca
- Al dengue lo derrotamos entre todos
- Alhuehuete, el viejo del agua
- Amor de golodrinas
- Anonimato
- Años 40
- Atados Variette Aérea
- Auto de Fe…entre bambalinas
- Bajo este cielo
- Basado en hechos reales
- Belgrano Héroe Nacional
- Belgrano. Mis Memorias
- Calladita
- Camarines
- Cenicienta
- Circo Zoo
- Corazón sin oreja
- Cuentos de las Yungas
- Despedidas
- Días teñidos
- Doñas de tacos rojos
- Dulces sueños
- El avaro
- El Hueco
- El huésped del Sevillano
- Electrofobia
- Elena amanece sola
- Encendida pa’ quemar
- Ensueño circular
- Entretrenes
- Escenas de Bohemia
- Estafadas por la historia
- Femme mujeres al poder
- Fulgores
- Gamergates
- Golondrinas
- Hasta el fin de los días
- Hechizados
- Hijas del uno a uno
- Historía de un Soldado
- Historia De Una Mujer Desnuda
- Inca del Tucumán
- Instrucciones para sobrevivir a una tormenta
- Invisibles
- Jardín Florido
- Jueves de comadres
- Ketchup
- La catedral sumergida
- La extravagancia
- La fiaca
- La fiesta del viejo
- La gracia y el toro
- La Hechicera
- La irredenta
- La Jesica Yolanda vendedora ambulante, en tiempos de pandemia
- La leyenda de Robin Hood
- La loba
- La margarita
- La mujer que amaba demasiado
- La princesita y el dragón
- La siesta
- Las de Barranco
- Las Olgas
- Libertad, el sueño de Manuel
- Liebres
- Lo mejor de esta familia
- Lo que nos conmueve por dentro es origen de todo lo demás
- Locos de contento
- Los monstruos
- Los trajes del Rey
- Maestras eran las antes, las de ahora trabajan por zoom
- Mal agüero
- Mamá está más chiquita
- Medianera
- Memoria azul
- Mireya, el tango hecho mujer
- Mitos y Leyendas del Norte
- Monólogos de la vagina
- Monólogos del fin
- Neurosis
- Noche de carnaval: historias y canciones
- Noche mágica
- Noches de Arabia
- Odas titiriteras
- Ojalá
- Opera Rita
- Palabras calientes
- Por las hendijas del viento
- Preludio de una mariposa negra
- Que harían sin mí!
- Que pasó ayer?
- Quién será el Rey de los Brujos?
- Raíces. Tras las puertas de una casa
- Recados
- Refundación
- Rojo Carmesí: inmortalia
- Rosendo el mendigo
- Saber con teatro
- Sceniko, Viaje por el mundo
- Secretos y Misterios de la Independencia
- Sinergia (todo debía arder)
- Solteras
- Sueños chiquitos
- Teatro social
- Tejedor del humor
- Tiempo
- Tolerancia
- TV´s Bien
- Una vez El Familiar
- Valle de esperanza

Favor unas palabras para recordar a Santiago Rusiñol, fallecido este año por COVID