Detalles que hay que saber sobre las elecciones generales legislativas
El próximo domingo 14 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales legislativas en todo el país. Algunos puntos que tenemos que conocer de estos comicios

¿Qué pasará con las escuelas que están afectadas para las elecciones?
490 establecimientos escolares funcionarán como centros de votación en las elecciones de este domingo 14 de noviembre, y por lo tanto no tendrán clases el lunes 15 de noviembre.
Así lo dispuso el Ministerio de Educación de la provincia mediante la resolución 1503/5 (MEd), esto debido a que se realizarán tareas de limpieza y desinfección. Esta medida se toma para garantizar la seguridad sanitaria de los estudiantes al momento de volver al aula y evitar posibles contagios de Covid-19.
En la misma resolución el ministerio informó que será responsabilidad del personal directivo de los establecimientos educativos, el garantizar la apertura y cierre de los establecimientos. Las escuelas deberán tener sus puertas abiertas desde las 7 hasta el cierre de los comicios.
¿Cómo van a estar compuestas las mesas electorales?
Tanto las autoridades de mesa como los fiscales son los encargados de supervisar el correcto funcionamiento de los comicios electorales.
Las autoridad de mesa es una persona designada por la Justicia Nacional Electoral, y es quien ostenta la mayor autoridad en cada mesa dispuesta para las elecciones, tiene la responsabilidad se estar presente durante todo el acto electoral, sin su presencia no puede darse inicio a las votaciones y su función es la de velar por el normal funcionamiento de los comicios, en la mesa que le fue encargada.
Por su parte los fiscales son ciudadanos elegidos por los partidos políticos para funcionar como representantes del partido en cada mesa receptora de votos y su misión es la de verificar el correcto desarrollo de los comicios, según lo dispuesto por las disposiciones legales vigentes.
Existen dos tipos de fiscales, los de mesa quienes son los encargados de representar al partido en una mesa determinada. Mientras que los fiscales generales actuarán en todo el establecimiento de votación y tendrán a cargo la tarea de coordinación de quienes se desempeñen como fiscales de mesa. No está permitido que en una misma mesa de votación haya dos fiscales de mesa de una misma agrupación política.
Novedades con respecto a las PASO
“El único gran cambio con respecto a las paso es que no se tomará la temperatura antes de ingresar”, así lo aseguró el doctor Rogelio Rodríguez del Busto secretario General de la Justicia Electoral en comunicación con Radio Prensa. Por otro lado confirmó que el corredor sanitario seguirá funcionando y las personas deben dirigirse al lugar de votación con el barbijo, además se les proporcionará alcohol en gel en el lugar.
Con respecto a la conformación del padrón electoral el doctor Rogelio Rodriguez del Busto dijo que el único cambio que se realizó con respecto a las Paso es que se tacharon a las personas que fallecieron hasta el pasado mes de octubre. En cuanto a los lugares de votación, se mantendrían los mismos que en las elecciones pasadas, por lo tanto los votantes deben dirigirse al mismo lugar donde votaron en las Paso.
Al ser consultado por los resultados del escrutinio provisorio el secretario general dijo que: “ seguramente a partir de las 21 se darán los primeros cómputos oficiales”, también aseguró que se espera un escrutinio mucho más sencillo con respecto a las Paso y que para las 21 horas del domingo podrían tener un 80% de los votos escrutados.
Rodriguez del Busto aseguró que está garantizado un fiscal general por partido en cada una de las escuelas, no obstante es difícil que la totalidad de los partidos que se presentan ( 5 en el caso de Tucuman) cuenten con fiscales en todas las mesas.