Día de la radio: por qué se conmemora cada 27 de agosto
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional de la Radio, una conmemoración que rinde homenaje a un acontecimiento único en la historia mundial: la primera transmisión radial programada. En 1920, un grupo de jóvenes conocidos como “Los Locos de la Azotea” marcaron un antes y un después en la comunicación.
El 27 de agosto de 1920, el equipo liderado por Enrique Susini transmitió la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Esa fue la primera emisión radiofónica integral y completa de un programa, realizada por cuatro radioaficionados que improvisaron un pequeño estudio con micrófono, transmisor de baja potencia y antenas en los techos del teatro.
Así nació Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, y se puso en marcha un fenómeno que transformaría la manera de informar, entretener y acercar la cultura a la sociedad.