Domingo en FamiliaPortada

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2% en unidades

En jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala alcanzó los $38.000.

El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector, con una contracción del 5,2% en las ventas en unidades de juegos y juguetes durante el Día del Niño 2025.

La situación complica al sector comercial, al industrial y a los importadores, que están sobre stockeados ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes. Si bien el comercio electrónico exhibió un crecimiento del 30%, aún representa solo el 24% del total de ventas. Esta modalidad implica afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de contar con una logística eficiente: el 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca.

Las promociones bancarias perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias: explicaron apenas el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%.

En jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. Aunque el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia.

El presidente de la CAIJ, Dr. Matías Furió, destacó el impacto de fenómenos virales como el peluche Labubu, que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales: “Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”.

Tendencias en el mercado argentino

• Didácticos y primera infancia: recomendados por especialistas frente a las pantallas en los primeros años.

• Labubu: fenómeno global de coleccionables.

• Capibaras: peluches inspirados en el animal viral.

• Stitch: auge por el estreno de la película 2025.

• Juguetes educativos: ciencia, robótica y construcción en crecimiento.

• Juegos de mesa: en alza por su valor recreativo, educativo y accesible, fomentando la interacción familiar.

• Muñecos: bebotes y productos que representan distintas culturas y habilidades.

Ranking de categorías Día del Niño 2025

Categoría Variación interanual Participación

Primera infancia (0 a 3 años): juguetes plásticos de primer precio como didácticos, autitos, encastres, etc. +0,5% 29,9%

Masas de modelar y slime +0,1% 14,3%

Juegos de mesa y rompecabezas +0,3% 13,4%

Bloques +0,2% 9,5%

Pelotas -7,2% 9,1%

Muñecas y bebotes -9,3% 8,1%

Figuras de acción o fantasía -19,4% 7,3%

Cocinas, estaciones y talleres -29,0% 5,5%

Rodados (triciclos, coches a pedal, etc.) -28,5% 1,5%

Juguetes a radio control y motor incorporado -42,4% 1,1%

Otros juguetes de aire libre (flota flota, lanza agua, inflables, baldes, pala y rastrillo, etc.) -24,4% 0,3%

Total -5,2% 100,0%

Deja un comentario