Interés General

Día Interamericano de las Relaciones Públicas

Un día como hoy, hace 60 años, se realizaba en México un evento extraordinario: la Primera Conferencia Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas. A partir de ese momento, todos los 26 de septiembre, se celebra el Día Interamericano de las RRPP.

A propósito de éste tema, Prensa Activa Digital dialogó con Ana Carolina Negrete, analista en Relaciones Públicas e Institucionales, y fundadora de ACN eventos quien nos comentó su pasión por ésta profesión a la que se dedica de manera ininterrumpida desde hace siete años.

«Elegí esta profesión porque siempre me gustó generar vínculos que favorezcan a la mejora, al crecimiento y al fortalecimiento de una persona u organización. Son desafíos que me motivan y ver los cambios que se van produciendo me impulsan a apostar más fuerte a mí profesión. Pero tengo claro que sola no puedo realizar ni lograr nada. Siempre es en equipo», nos explicó la especialista.

«El camino de reconocimiento del profesional de las Relaciones Públicas ha sido largo y de muchas luchas. Sin embargo, en los últimos años, esto ha ido cambiando y hoy las organizaciones pueden comprobar la importancia de incluir la mirada holística y estratégica que tiene esta disciplina para el logro de sus objetivos».

«Es una disciplina que se basa en la investigación, el estudio y el análisis; donde las estrategias y tácticas siempre van acompañadas de evaluaciones para el seguimiento y el control de los resultados que se  buscan. Es importante aclararlo porque aún existe la creencia que las decisiones que se toman en su accionar están basadas en lo subjetivo. Nada más erróneo.

Los Relacionistas Públicos generamos, gestionamos, desarrollamos y mantenemos la comunicación entre la organización y sus públicos (tantos internos como externos). Y utilizamos herramientas claves como el Ceremonial y Protocolo, la Organización de Eventos, el Marketing, etc.», explicó.

«Los que disfrutamos trabajar en esta profesión celebramos el trabajo en equipo, la transmisión de valores, el compromiso, el nutrirnos de la experiencia y de la mejora continua. Gestionar los vínculos entre profesionales, instituciones u organizaciones de toda índole, apoyando proyectos hasta volverlos realidad, es una de las mayores satisfacciones que podemos tener».

«Principalmente mí tarea como relacionista pública es la de asesorar a instituciones y profesionales, empresarios o funcionarios» manifestó Negrete. «Una de las tareas que también he realizado es analizar problemáticas puntuales en la organización, generalmente relacionadas con inconvenientes o problemáticas en la parte de comunicación interna, por lo cual, implementando investigaciones de relevamiento, presentación de caso, soluciones tácticas y estrategias para llevar a cabo . Para eso se los va asesorando, se les hace propuesta seca y también capacitaciones, además de brindar herramientas antes de esa necesidad».

«En este tiempo tan especial los Relacionistas Públicos han sido importantes sostenes para las organizaciones ayudándolas a mantener activos los vínculos con sus públicos, asesorándolos, gestionando sus comunicaciones de un modo integral, adaptando los espacios de diálogo a través del uso de la tecnología e inclusive formando parte importante en el rediseño del modelo de negocio, desafío al que muchos tuvieron que hacerle frente».

«Hoy en día y ante la situación que se vive en el mundo se está prestando atención a lo virtual para desde allí seguir cuidando la imágen nos comenta Carolina ,quien también ha generado un workshop de redes sociales porque manifiesta que es uno de los mayores requerimientos para seguir siendo visibles y estar más presentes en éstos momentos donde lo virtual se ha vuelto prioritario para potenciar las actividades».

«La realidad nos demuestra que los Relacionistas Públicos somos parte fundamental de las organizaciones, como un aliado que busca el éxito de los propósitos establecidos por las mismas», finalizó la especialista.

Deja un comentario