Hoy se reivindica intencionalmente los derechos de las Personas Sordas
Aunque septiembre significa diversas fechas para concientizar sobre este tema, es el último domingo donde se asienta importancia. Federación Mundial de Personas Sordas fue quien proclamó este día, celebrándose desde 1958.
Sensibilizar a la población de las limitaciones que implican padecer esta incapacidad, la necesidad de programas inclusivos y apoyo de quienes conviven con ellos urge.
La detección temprana de trastornos auditivos puede desencadenar en el mejoramiento de calidad de vida, o en otros casos, una recuperación parcial de la audición. Dependiendo del diagnóstico, existen diversos tratamientos para acompañar las mejorías o cuidados.
Intentado encontrar un equilibro para el escenario de quienes tienen esta condición, podemos sumar distintas experiencias como la de bailar sintiendo vibraciones, ver una película subtitulada, aprender lengua de señas, es decir, acompañar desde la inclusión.