PortadaSalud

Día Mundial del Trastorno Bipolar: cuáles son sus síntomas

El 30 de marzo, se conmemora el Día del Trastorno Bipolar, una condición que afecta los mecanismos de regulación del estado de ánimo.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, energía y actividad, alternando entre períodos de euforia manía o hipomanía y depresión

Al respecto el psiquiatra, doctor Gustavo Ignacio Palavecino, médico del consultorio externo del hospital Día Obarrio explicó que el trastorno bipolar es una patología crónica del estado de ánimo, en donde existe una fluctuación entre dos polos, uno expansivo otro depresivo.

“Este tipo de trastornos tiene antecedente en la adolescencia que suele ser complicada, en donde el joven puede ser el líder o mostrarse depresivo, pero el comienzo de la patología se da entre los 17 y 30 años, en donde puede existir el primer brote y se debe identificar tres síntomas fundamentales como la manía, la hipomanía y la depresión”, detalló.

Siguiendo esta línea, el profesional destacó que en la consulta con el primer nivel de atención los pacientes pueden llegar con un episodio que puede ser confundido por depresión, o rotularlo como bipolar cuando realmente existe la posibilidad que esté bajo el consumo de sustancias, es por ello que el diagnostico debe ser realizado por un psiquiatra que tenga la capacidad de ahondar en lo que es la semiología psiquiátrica y la escucha, para conocer los antecedentes de la persona.

“El primer brote siempre se caracteriza por síntomas como perdida del sueño, aun así, no siente necesidad de dormir, ni está cansado, cuando se los observa se los ve agitados, allí está en fase de manía o hipomanía. La manía se presenta en personas que están hiperactivas, verborrágicas, con un pensamiento acelerado, disperso y a su vez el paciente no maneja el control de los impulsos. Por otra parte, la hipomanía es muy similar, pero más baja, se caracteriza por ser el alma de la fiesta, no lo limita la interacción social y laboralmente es más activo”, destacó.

Deja un comentario