DeportesInterés GeneralPolíticaPortadaSociedad

Dirigentes de San Martín y Atlético se reunieron con el gobernador para debatir el tema del aforo

El Gobernador recibió a los dirigentes de Atlético Tucumán y de San Martín para dialogar acerca de la capacidad de espectadores permitida en las canchas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana a las comisiones directivas de los clubes Atlético Tucumán y Atlético San Martín para dialogar acerca del aforo en canchas para las próximas fechas de febrero. El Poder Ejecutivo remarcó que el límite de 300 personas, establecido por decreto hasta el 28 de febrero, facilita el descenso de casos que viene teniendo la provincia desde hace unas semanas. 

Del encuentro participaron el presidente de Atlético Tucumán, Mario Leito; el vicepresidente primero, Enrique Salvatierra; el vicepresidente segundo, Ignacio Golobisky; y el dirigente Mario Ávila. Por San Martín estuvieron su presidente, Rubén Moisello; el vicepresidente primero, Bruno Sogno; y el vicepresidente segundo, Carlos Cisneros; y los vocales Hugo Ledesma y Matías Zelarayan

Por la Provincia estuvieron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruíz; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin

Tras la reunión, el presidente del Club Atlético Tucumán, Mario Leito, salió conforme con la respuesta del Primer Mandatario en la que analizaron los planteos de los socios e hinchas de la institución frente al partido como local de esta semana.

Por su parte, Carlos Cisneros, vicepresidente segundo del Club San Martín, explicó que “son dos partidos de ambos clubes que no se jugarían. Sin embargo, estuvo el compromiso del Gobernador de poder volver a trabajar con tranquilidad cuando venza el plazo del decreto el 28 de febrero”.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruíz, sostuvo que el encuentro fue para remarcar que se cumplirá con el aforo que está establecido para febrero en Tucumán. “Venimos muy bien con estas medidas que tomó la Provincia con respecto al aforo de 300 personas y la implementación de Pase Sanitario, que permitió vacunar desde diciembre del 2021 a más de 620.000 personas”. 

Por último, el médico destacó que las medidas “son para poder comenzar las clases con total garantía de presencialidad. Hay eventos que se pueden sacrificar y, en este caso, son dos fechas deportivas”. 

Vacunación

En otro orden, el ministro de Salud Pública se refirió a la vacunación en menores para el inicio de clases: “No es obligatoria, pero pedimos a los padres que lleven a sus hijos vacunarse, porque es una forma de garantizar de que, en caso que se contagien, no hagan eventos graves. Y si se contagian, la carga viral es inferior”, concluyó Medina Ruíz.

Deja un comentario