Interés GeneralPolíticaProvinciales

Domingo Amaya cerró su campaña con una propuesta

En los últimos momentos de su campaña electoral, el CPN Domingo Amaya vertió sus conceptos, metas y propuestas ante la llegada de las PASO

“Desde que se conformaron las listas oficiales es que venimos trabajando intensamente, escuchando a los vecinos y vecinas y haciéndoles llegar propuestas, porque muchas veces se desconoce cuál es la propuesta que tenemos. Por eso estamos distribuyendo la propuesta, tanto la de los candidatos principales, porque es esencial que se conozca el ofrecimiento de quienes encabezan esta lista en el país, que son hombres con experiencia de una probada exitosa gestión de gobierno; y cuando hablo de éxito, no refiero al de ellos sino al de la propia gente porque cuando se aplican buenas políticas de estado la que se beneficia es la gente y por eso es que podemos hablar a conciencia, por ejemplo, de seguridad. La ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades con más seguridad de Latinoamérica con el menor índice de criminalidad por el trabajo que se hizo, no solo en la faz humana, sino también en el desarrollo tecnológico que es muy importante; es decir, cuando Horacio Rodríguez Larreta dice ‘Qué voy a hacer’ no se queda solo en ese ‘qué’, sino en el ‘cómo’ lo voy a hacer, y cuando lo dice como propuesta es porque ya lo hizo antes, hizo se aplica también en materia de educación –recordemos que CABA es una de las pocas ciudades que cumplen con los 190 días de clase- así como el tema de la salud y la seguridad y todo el desarrollo de los pueblos que necesitan esa altura, porque podemos estar orgullosos que nuestra capital esté a la altura de todas las capitales del mundo. Es por eso que queremos lograr que cada provincia se ponga en ese lugar de mejores viviendas y mejoras habitacionales, viviendas, créditos para la casa propia, por ejemplo, es decir, que todas estas propuestas son políticas que ya se aplicaron en la ciudad de Buenos Aires, así como en Jujuy, donde, por ejemplo, se realizó un muy buen trabajo en educación cuando se generó energía a través de los parques solares con crédito, y lo que le generó en réditos esa energía, le permitió tomar más crédito del BID –créditos blandos- que le permitió volcar todo eso en la Educación con la creación de 270 escuelas nuevas, escuelas con pizarrones digitales, niños y jóvenes con Laptops, capacitaciones a docentes porque fue una forma de invertir al futuro”, reflexionó el CPN Domingo Amaya.

En cuanto al inminente proceso eleccionario el candidato señaló “Hay que votar pensando en las familias, en los hijos, en el caso de los jóvenes, pensando en ellos porque hay mucha desilusión entre los jóvenes. Anoche estuve en La Madrid en donde estuve conversando con muchos jóvenes, algunos de la secundaria, que están desorientados, y muchos quieren estudiar quieren seguir una carrera, pero, en ocasiones, no tienen las posibilidades económicas; todo hay que ver, pero también, que muchos de ellos son engañados con esta basura de la droga y también hay que luchar con eso. Hay que pensar en el futuro con una Argentina próspera, una Argentina con trabajo, una Argentina en donde la gente no tenga que andar mendigando un plan para llevar el sustento a su casa, que cada persona gane con dignidad su dinero y es ahí donde  está la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, que es la generación de trabajo, la generación de ingresos al país a través de exportaciones, con políticas impositivas y tributarias serias y responsables para incentivar a la producción y a la generación de trabajo; creo que ese es el camino fundamenta, y salir de este sistema inflacionario que nos está comiendo día a día, en el que lo único que hay es consumo, y si lo hay es porque así está funcionando el dinero: lo gastás hoy porque 1000 pesos de hoy mañana ya no sabemos cuán serán, entonces la gente consume alocadamente, sin capacidad de ahorro y eso es también lo que al país también le pasa, por eso es que tenemos reservas negativas”, explicó.

Con respecto a los rumores que sostienen que un nuevo gobierno de Juntos por el Cambio generaría nuevos ajustes para los trabajadores, señaló: “Hoy en día la ‘chicana’ política están a la orden del día. ¿Qué tipo de juste se menciona? Quitarle un plan a alguien y darle un trabajo no significa ajustar ni es un ajuste. Los planes no se pueden retirar de un día para otro, pero lo que hay que hacer de manera inmediata es generarles trabajo, ahora bien si algunas personas solo quieren cobrar el plan creo que eso hay que cambiarlo. Este tipo de políticas ya las está aplicando Horacio Rodríguez Larreta en Buenos Aires: se detectan a estas personas, se las va censando, se les busca un trabajo, se les ofrece –puede ocurrir que ese trabajo no les guste-  y si no quiere hacerlo, ya es otra historia”, explicó Amaya.

“Con esto quiero decir que lo importante es generar empleo, generar trabajo, porque es lo único que va a sacar a este país adelante”, sostuvo con énfasis.

En cuanto al Parlasur Amaya explicó minuciosamente “En cuanto al Parlasur, se trata de un ámbito en el que cada país de este Cono Sur trabaja en lo que es el ‘gran mercado del Conosur’, como es el Mercosur, y como lo es Europa que en su momento, creó la Comunidad Europea que llevó su tiempo, pero que hoy los hizo fuertes en el mundo porque, conjuntamente, negocian con las grandes potencias económicas como Estados Unidos, China, Rusia, la India o Japón. Nosotros tenemos que llegar a eso, y la región norte argentino, es una región muy rica, muy productiva, pero que paradójicamente es la más pobre, es decir, donde más pobreza hay es en el Norte. Yo voy a trabajar para mi provincia y para la región, porque creo que nuestra región se tiene que insertar en el mercado. Tucumán no es solo azúcar y limón, y estas actividades son muy importante pero también somos energía a través del bioetanol.

Deja un comentario