Educación, Seguridad y la UNT capacitan docentes sobre ciudadanía digital
Representa una instancia privilegiada para el intercambio de ideas, saberes y experiencias que fortalecen el compromiso con una educación transformadora.
En el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, se realizó la apertura de las jornadas de capacitación docente “Desafíos de la Escuela contemporánea en la construcción de Ciudadanía Digital: Aportes de la experiencia canadiense y de Tucumán”. Este encuentro es un fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de Educación de Tucumán, el ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional de Tucumán y representa una instancia privilegiada para el intercambio de ideas, saberes y experiencias que fortalecen el compromiso con una educación transformadora. Esta capacitación fue destinada para directores, vicedirectores de escuelas experimentales, docentes y equipos técnicos.
Representa una instancia privilegiada para el intercambio de ideas, saberes y experiencias que fortalecen el compromiso con una educación transformadora.
En el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, se realizó la apertura de las jornadas de capacitación docente “Desafíos de la Escuela contemporánea en la construcción de Ciudadanía Digital: Aportes de la experiencia canadiense y de Tucumán”. Este encuentro es un fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de Educación de Tucumán, el ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional de Tucumán y representa una instancia privilegiada para el intercambio de ideas, saberes y experiencias que fortalecen el compromiso con una educación transformadora. Esta capacitación fue destinada para directores, vicedirectores de escuelas experimentales, docentes y equipos técnicos.
Participaron de la actividad la minista de Educación, Susana Montaldo; el rector de la Univesidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; y el secretario de Estado de Participación Ciudadana, José Farhat.
También acompañaron la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Mercedes Leal; la secretaria Académica, Carolina Abdala; y el docente e investigador de la Universidad de Montreal,
La ministra Montaldo, contó: “Estoy muy contenta de poder estar aquí. Celebro las alianzas, en este caso con el Ministerio de Seguridad, la Univesidad Nacional de Tucumán y la de Canadá. Quiero agradecer la companía del doctor Armony. Realmente es muy importante el mundo digital. Tenemos que ver los aspectos positivos para la educación y también los riesgos que conllevan el uso de las nuevas tecnologías. Tratamos de ver la mejor manera de usarlas para la educación y también enseñarles a los chicos cómo protegerse y que sea un medio colaborativo y no uno que ponga en riesgo la vida”.
A su turno, Mercedes Leal, dijo: “Estamos muy entusiasmados con este proyecto que tenemos en articulación con el Gobierno de la Provincia y, en esta caso, trabajando algo que es profundamente sensible. Estas experiencias en otros países que están trabajando con otros dispositivos nos resulta interesante para comparar los esfuerzos que estamos haciendo en la universidad y en la provincia. Esta capacitación docente va a dar algunas pistas, donde los docentes van a poder decir las tareas que están realizando”.
Antes de finalizar, el investigador Armony, subrayó: “Cuando miramos esta problemática nos damos cuenta que lo que pasa en un aula, en una ciudad como Montreal en Canadá y lo que ocurre en un aula en Tucumán, no es tan distinto. Las experiencias se parecen, los desafíos están planteándose de la misma manera y las herramientas pueden ser compartidas. Yo vengo a conversar y a aprender de Tucumán, hay iniciativas muy importantes. Quiero aportar experiencias que se hacen en Canadá y que dieron resultados positivos”.