El 2020, el año que pareció un siglo

En un año que pareció un siglo porque no terminaba más, los tucumanos pasamos uno de los peores ciclos de la historia mundial viviendo una realidad propia, a nuestro estilo y con nuestra propia conducta.
A través de Prensa Activa Digital le ofrecemos un apretado resumen de lo que aconteció en este extraño 2020. No está perfecto y es seguro que usted podrá complementar con muchos sucesos y noticias lo que hemos tratado de hacer en este resumen, pero con seguridad le servirá para repasar lo que fue el paso de un año bastante terrible.
Mientras en muchos puntos del país la pregunta de las últimas horas de 2020 era ¿Brindamos o puteamos?, ( no olvidar que somos argentinos); exactamente igual como hicimos durante la Cuarentena, nos agolpamos a las calles, muchos sin barbijo, felices como si nada pasara, para celebrar la partida de un año que nos dejó sin nada para celebrar más que defunciones, pobreza, falta de trabajo, deudas, cierre de fuentes laborales, sin clases, y desolados.
Pareció un siglo y solo fue un año,

- En enero China anunció la existencia de un nuevo Coronavirus y por primera vez se empezó a nombrar en todo el mundo a la ciudad de Wuhan;
- En Irán asesinaron al general Qasem Soleimani, general de división iraní, comandante de la Fuerza Quds. Durante la guerra entre Irán e Irak, fue comandante de la 2.ª División de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica en la Provincia de Kerman, hubo protestas, ataques y casi guerra con los Estados Unidos.
- En enero el príncipe Harry de Inglaterra dejó la nobleza y renunció a sus privilegios para irse a vivir a Norteamérica con su esposa.
- El 31 de enero se produjo el Brexit, que es la salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida popularmente como brexit, fue un proceso político que consiguió el abandono por parte del Reino Unido de su condición de Estado miembro de la Unión Europea.
- Incendios terribles y devastadores en Australia y el Amazonas con gran preocupación mundial.
- En febrero continuó el avance del Coronavirus mientras el Dengue golpeaba fuerte en toda la geografía argentina.
- En el mes de marzo sumamos los primeros casos de Covid 19 en Argentina y la OMS, declara al mundo en Pandemia. Comienza la urgencia por lograr una vacuna.
- En abril había cuarentenas en todo el mundo, los cielos estaban limpios, sin aviones y los animales salvajes empezaron a ganar las calles de grandes ciudades.
- Cayeron las economías en todo el mundo; cerraron fábricas, empresas, comercios, oficinas, escuelas y universidades.
- Aumentó la pobreza en el mundo y en nuestro país,
- cayó el dólar con todas sus consecuencias,
- Al anochecer, la gente aplaudía a los médicos de todas las ciudades.
- El barbijo se convirtió en una indumentaria más para todas las clases sociales, mientras el alcohol en gel se convirtió en elemento de primera necesidad.
- En Estados Unidos, la policía asesinó al joven George Floyd. La muerte de George Floyd ocurrió el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, en la ciudad de Mineápolis, Minesota, como resultado de su arresto por parte de cuatro policías locales y una crisis social de enorme gravitación política.
- A fines de mayo y comienzos de junio hubo manifestaciones en contra del racismo en todo el mundo.
- La NASA lanza con éxito una misión de dos tripulantes a la Estación Espacial Internacional (en inglés: International Space Station (ISS);
- Aparecen en varios puntos de América avispas asesinas con preocupación de los apicultores.
- Una avalancha de personas se agolpa en los supermercados para comprar papel higiénico.
- Comenzaron las sesiones virtuales en el congreso y el diputado Esteban Bullrich puso una foto y se retiró de la sesión. Y el diputado Ameri le “besó” los pechos a su novia sin saber que estaba en cámara.
- Fallecieron íconos mundiales de diferentes disciplinas del deporte, el arte o el pensamiento como Kobe Bryant; nuestro increíble dibujante Quino; el músico Charly Bowsman, el guitarrista Eddie Van Halen; el destacado actor sir Sean Connery, Little Richard: el afamado compositor Ennio Morricone y el futbolista más destacado de nuestro país de todos los tiempos Diego Armando Maradona.
- En agosto una terrible explosión dejó en Beirut, Siria, dejó 202 muertos y centenares de heridos.
- Argentina, a través del ministerio de Economía comienza a renegociar su millonaria Deuda Externa.
- Messi deja el Barcelona, pero en septiembre finalmente se queda.
- Aparecen varias vacunas contra el Covid 19, pero, al mismo tiempo emerge un rebrote infeccioso en Europa. Otra vez confinamiento
- Vuelve el futbol pero no presencial.
- Biden gana las elecciones de Estados Unidos y Trump intenta invalidar los resultados.
- El año cierra con la aparición de una mutación en Gran Bretaña del Coronavirus.

Y en nuestra provincia registramos una secuencia de hechos de importancia.
- Mensualmente paros de UTA por falta de pago.
- Antonio Guaymás (25), el sujeto violador y asesino de la pequeña Abigail Riquel (9) fue atrapado y ejecutado por la gente en un linchamiento popular.
- El juezEnrique Pedicone denunció que un integrante de la Corte Suprema le pidió en nombre del gobernador Manzur que “maneje la intensidad” de una causa contra Bussi. El magistrado grabó una charla con Daniel Leiva, integrante del máximo tribunal. Le pidió “que siga picando bajo, volverlo a donde tiene que estar” un expediente contra el legislador Bussi por abuso sexual porque ese espacio era funcional y que hablaba “por boca del gobernador Manzur y del vicegobernador Jaldo”.
- Siguió la causa contra el senador José Alperovich.
- El Dengue hizo su récord histórico en Tucumán.
- El primer argentino de 2021 nació en Tucumán.