EconomiaInterés GeneralPolíticaPortada

El CIAT, una iniciativa que responde al imperativo moral de nuestros tiempos

Gustavo Díaz Spólita  – fotografía

María José RodríguezProducción

El intendente de Tafí Viejo, doctor Javier Noguera con Prensa Activa Digital.

Con el propósito de aproximarnos a la labor, en concreto, de quienes están a cargo de conducir los destinos comunitarios de una de las ciudades más pujantes e importantes de la provincia, Prensa Activa Digital visitó personalmente la planta del CIAT (Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológica) en Tafí Viejo, donde entrevistamos al intendente, Dr. Javier Noguera, quien nos puso al tanto de este importante aspecto de su gestión.

Desde el comienzo de su mandato, Noguera imprimió en la ciudad de Tafí Viejo una impronta novedosa, capaz de generar puestos de trabajo y, a la par, resolver los complejos vericuetos de la administración, la economía y poner en movimiento la ociosa maquinaria de las finanzas y el patrimonio de su ciudad, una de las más ricas, pujantes y productivas de la provincia.

Tafí Viejo no es solo limones. El lord mayor de una ciudad que quiere crecer al compás de las grandes, lo sabe. Como todas las urbes en crecimiento, la ciudad debe enfrentar uno de los más dramáticos ejes de la acción global de la humanidad, por preservar la salud del medioambiente del planeta.

El Ecobus, destinatario del bio combustible.

La planta que visitamos, y donde nos encontramos con el intendente Noguera, el CIAT, es una consecuencia de las políticas ambientales realizadas desde el comienzo de la gestión de este funcionario identificado con las políticas internacionales al respecto, y con la pujanza y la fuerza necesaria para llevar adelante los grandes cambios que demanda la sociedad del futuro.

“Creemos que el tema ambiental tiene que formar parte de la política y de la agenda social. Cuando pusimos en funcionamiento la primera planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos del norte lo hicimos con este criterio básicamente. Esta planta clasifica y organiza 32 tipos de materiales residuales y los comercializa. En estos momentos llevamos comercializadas 360 toneladas de residuos secos, que van desde vidrio, polímero, madera, metales y todo tipo de materiales, que le permitió al municipio montar la planta y llevar empleos a 25 familias; y ahora estamos ampliando la capacidad, y prevemos para un futuro, también procesar los residuos blandos, que permitirá ampliar aún más el espectro productivo de la planta”, explicó el intendente Javier Noguera a Prensa Activa Digital, mientras realizábamos un recorrido por el predio en donde se encuentra la construcción en donde opera  el CIAT.

“El trabajo que se realiza en el lugar forma parte de los planes de acción climática para reducir el efecto invernadero y de alguna manera, es una forma de preparación para el impacto del cambio climático que sufre paulatinamente el mundo entero. La elaboración es distinta en cada lugar del mundo según los residuos que genera y para nosotros se ha convertido en una prioridad. Nosotros desde la municipalidad ayudamos a hacer los diagnósticos y a preparar las estrategias para la concreción de este tipo de iniciativas” agregó.

Debe destacarse que desde el comienzo de su funcionamiento la plata del CIAT de Tafí Viejo, ha representado un enorme beneficio para diferentes sectores de la sociedad. En el predio se reciben los deshechos que pueden ser reutilizables, se los clasifica y procesa para una futura comercialización a diversos puntos del país.

El complejo está conformado por una Planta de Separación y Clasificación de Residuos Urbanos Secos y un Aula Verde para visitas educativas. Cuenta con una huerta y una planta para tratamiento del aceite vegetal. Algunos materiales son enviados al Complejo Eco Productivo para la construcción de chapas y bloques ecológicos.

El intendente Noguera en directo para «La hora de Prensa Activa» por FM Contacto.

Con la realización y la presencia de la planta del CIAT Tafí Viejo se convierte en el primer municipio tucumano en separar y clasificar residuos secos como cartón, vidrio, plástico y cuidar los recursos no renovables. En este sentido, reingresa este tipo de material recuperado en los Puntos Verdes, ecocanjes, recolección diferenciada y grandes generadores, al circuito productivo.

Subiendo al interior de la planta de CIAT.

 “Este es el único puesto autorizado de la provincia para el reciclado de papel y otros residuos secos. Separamos, clasificamos y comercializamos. En estos momentos estamos trabajando en material compostado y mineralizado para trabajar con dos empresas citrícolas locales. También el aceite de origen vegetal lo procesamos para convertirlo en biocombustible para abastecer el Ecobus, una línea interna que tiene nuestra ciudad. La cuestión ecológica es un imperativo moral de nuestros tiempos, y ante las urgencias que plantea el inevitable Calentamiento Global, esto es hacer bien lo que hay que hacer”, sostuvo.

El CIAT en números:

En el interior de la planta observando el resultado del procesamiento de los deshechos.
  •  – El predio del centro 5 hectáreas ocupa
  •  – Son 42 tipos de materiales que el CIAT clasifica, algunos son comercializados mientras que otros son transformados en materiales para la construcción (cemento de ceniza, por ejemplo).
  •  – 314,902.00 kgs. fueron comercializados en el primer año, 549,127.00 el segundo y 831,178.00 en el tercero. Lo que arrojó un total de 1,695,207.00 kgs.
  •  – 198,000.00 kgs. fueron procesadas, cedidas o donadas. 246,000.00 kgs. están en procesamiento aun no comercializados. El total procesado es de 2,139,207.00 kgs.
  •  – 64 operarios y 10 administrativos trabajan de 8 a 23.
Un momento de distensión del encuentro del intendente Noguera con Prensa Activa Digital.

Deja un comentario