El concejal Arnedo repudió el veto presidencial a las leyes para jubilados y personas con discapacidad
El concejal sostuvo que la decisión del Gobierno Nacional representa “un ataque directo a los más vulnerables” y pidió al Congreso insistir con la aprobación.
El concejal capitalino Carlos Arnedo (Acción Vecinal), cuestionó con dureza el veto del presidente Javier Milei a las leyes de aumento para jubilados y de emergencia en discapacidad, aprobadas por el Congreso de la Nación. “Aplicar la motosierra en los jubilados y las personas con discapacidad es inmoral e inaceptable”, advirtió el edil, quien sostuvo que el ajuste “es un ataque directo a los más vulnerables”.
Arnedo consideró que la decisión del Ejecutivo Nacional implica un retroceso en materia de derechos sociales, y apuntó contra la lógica económica del oficialismo. “Las prioridades de este gobierno claramente no están puestas en salud, educación ni bienestar social, obligaciones primigenias del Estado Nacional”, afirmó. En ese sentido, advirtió que “el equilibrio fiscal no puede lograrse a costa de los que menos tienen”. “El orden de las cuentas públicas no justifica la crueldad hacia los más desprotegidos”, remarcó.
El edil explicó que la norma vetada establecía una actualización del haber jubilatorio con un incremento del 7,2% y la suba del bono de $70.000 a $110.000, además de garantizar el acceso a la moratoria previsional. En paralelo, el proyecto de emergencia en discapacidad prorrogaba beneficios y ampliaba la cobertura del sistema hasta 2027. “Yo me pregunto dónde están los privilegios de casta en esa legislación que el Gobierno Nacional supuestamente viene a recortar”, expresó.
“La situación social no da margen para la especulación ni la mezquindad. Lo que se votó en el Congreso fue una respuesta mínima ante una realidad que golpea fuerte, sobre todo en los sectores que no pueden esperar”, remarcó Arnedo.
Finalmente, el concejal advirtió que el veto presidencial “no solo desoye la voluntad del Poder Legislativo, sino que profundiza una política del ‘sálvense quien pueda’”, y sostuvo que ambas cámaras deberán redoblar esfuerzos para insistir con la aprobación de las leyes vetadas. “Esto no se resuelve desde un escritorio. El Congreso debe mantenerse firme e insistir con la aprobación de esas leyes que la ciudadanía demanda”, concluyó.