El CONICET celebra un nuevo desarrollo bioinformático
Desde la página del organismo, anuncian el descubrimiento de un software que mide respuestas inmunes ante cualquier tipo de cáncer. Basado en inteligencia artificial que determina la cantidad y el tipo de glóbulos blancos infiltrados en tumores.
“Mixture” es el nombre de esta herramienta bioinformática desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que puede cuantificar de manera muy precisa la cantidad y el tipo de glóbulos blancos que se infiltran en tumores. El software ayudará a explicar por qué en algunos casos fallan las inmunoterapias contra el cáncer. Los resultados fueron publicados en Briefings in Bioinformatics.
El software está dotado de un algoritmo basado en aprendizaje automático o machine learning, una rama de la inteligencia artificial que incorpora conceptos de ciencia de datos para optimizar el análisis de datos biológicos a nivel molecular.

Romina Girotti, directora del estudio e investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, IBYME), afirma que entender la asociación entre la composición de células inmunes que infiltran los tumores y los mecanismos de resistencia a las terapias existentes permitiría buscar alternativas terapéuticas para estos pacientes.
Los investigadores analizaron con MIXTURE datos de biopsias tumorales de cáncer de mama (703 en total), pulmón (526), cabeza y cuello (494), melanoma (401), y colorrectal (n452) obtenidos del proyecto The Cancer Genome Atlas (TCGA).
Los resultados revelaron asociaciones entre la proporción de distintos tipos celulares inmunes infiltrando el tumor y distintas variables clínicas y genéticas. Por ejemplo, en el caso de cáncer de mama los investigadores encontraron asociaciones entre el tiempo de sobrevida de pacientes y el infiltrado de diferentes células del sistema inmune (macrófagos M1 y M2, y células T CD4+ de memoria) en los tumores.
Para todos los tipos de cáncer, los investigadores establecieron relaciones entre factores genéticos (que varían entre las personas) y el tipo y cantidad de células inmunes infiltradas en los tumores. Asimismo, determinaron de qué manera la asociación entre esas dos variables incidía, a favor o en contra, en la respuesta de los pacientes a las inmunoterapias.
Para acceder al documento: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/121874