El Covid-19 podría despertar virus durmientes de infecciones pasadas
Así lo determinó un estudio realizado por investigadores españoles, mejicanos y franceses. Detectaron retrovirus en los linfocitos T y en todas las muestras de suero y sangre de enfermos graves.

Investigadores españoles, mejicanos y franceses del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México, de las universidades de Lyon y Toulouse, y del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud han realizado un estudio que concluyó que el Covid-19 podría despertar virus durmientes de infecciones pasadas.
La investigación, que aún tiene que ser revisada y publicada por un medio oficial, relaciona la gravedad del coronavirus con restos de virus latentes que se activan tras la infección con SARS-CoV-2.
Los autores hallaron trozos de virus en linfocitos T y en células cerebrales de personas que habían pasado por la enfermedad.
En el ADN de cada persona hay restos de infecciones pasadas causadas por virus, llamados retrovirus endógenos humanos.
Esos restos quedan dormido en el organismo, pero pese a estar latente están ahí y no se puede obviar que en algún momento despierten. Esto lo entenderá bien quien haya sufrido varicela de pequeño y ahora, de adulto, haya padecido un brote de herpes zóster. La varicela y el herpes zóster están causadas por el mismo virus.
Tras la inmunización contra la varicela por haberla pasado, el virus queda latente en el cuerpo. Es decir, dormido. Y en una situación de bajada de defensas, a veces, se reactiva y causa herpes zóster.
Los investigadores decidieron estudiar si el SARS-CoV-2 podría activar copias de retrovirus consideradas por el cuerpo como «enemigos latentes internos».
Se enfocaron en algunos retrovirus concretos que se ha demostrado que están involucrados en la evolución hacia la gravedad de las enfermedades humanas, explican los autores y añaden que el resultado puede activar esa producción de ese retrovirus en algunas células de personas sanas y, además, ese retrovirus está presente en los linfocitos T de enfermos de Covid-19, y en todos los casos graves, es más su nivel aumenta con la gravedad.
Esto podría ayudar a entender por qué el virus afecta de forma tan distinta a cada persona.
De hecho, se ha estudiado a los retrovirus por la sospecha de que interactúan con el sistema inmune. Desde el principio de la pandemia se ha asociado la evolución grave de la covid-19 con una inmunidad innata hiperactivada. Es decir, con reacciones hiperinmunes como la tormenta de citocinas o el síndrome inflamatorio multisistémico en niños.
Así que había que centrar el foco en los elementos del cuerpo que pueden provocar esta sobrerreacción inmunitaria.
Por otra parte, los retrovirus endogénicos representan alrededor del 8% del genoma humano y comprenden alrededor de 22 familias adquiridas a partir de una infección. Estos retrovirus no son capaces de provocar una enfermedad por sí mismos, porque están muy fragmentados, es material genético en muchas ocasiones defectuoso.
Lo que sí puede es reactivarse en el organismo, volver a aparecer cuando se analizan muestras del sujeto. Por lo tanto, los investigadores decidieron «estudiar si el SARS-CoV-2 podría activar copias de retrovirus (HERV) consideradas por el cuerpo como «enemigos latentes internos».
«Nos enfocamos en algunos retrovirus concretos que se ha demostrado que están involucrados en la evolución hacia la gravedad de las enfermedades humanas».
Y los resultados han demostrado que:
- El SARS-CoV-2 puede activar la producción de HERV-W ENV en algunas células sanguíneas de personas sanas.
- Que este retrovirus, además, se encuentra en los linfocitos T de enfermos de covid.
- HERV-W ENV se detecta en todas las muestras de plasma o suero de casos graves de covid.
- El nivel de HERV -W ENV aumenta con la gravedad de la enfermedad.
El estudio, partiendo de la base de que encuentran más retrovirus endógenos reactivados en pacientes más graves, correlaciona que estos retrovirus están favoreciendo la gravedad de la covid. Como hemos aprendido a lo largo de la pandemia, con SARS-COV 2 nunca está todo dicho./C5N.com