El Dólar Soja intenta incentivar a los productores
El Banco Central aprobó un nuevo instrumento para incentivar al sector agroexportador a liquidar la cosecha, esta decisión “equilibra” a los productores agropecuarios con algunas industrias que ya gozan de excepciones.

Este miércoles el Banco Central anunció la implementación de un nuevo instrumento cambiario que tiene como objetivo incentivar a los productores sojeros a vender sus cosechas, teniendo una cobertura de cambio de hasta el 70% de la venta que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto País y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio «dólar ahorro. Este régimen estará disponible hasta el 31 de agosto.
Por el 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link.
El Dólar Link es un bono en pesos con diferentes plazos de vencimiento en el que el valor está atado a la cotización oficial del tipo de cambio y que es utilizado especialmente por quienes buscan poder proteger sus ahorros de una posible devaluación.
Por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP. De esta forma, si el productor vende granos por 1 millón de pesos, podría comprar casi 1.300 dólares y hacer un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial por $700.000.
Estos beneficios ofrecidos al sector agropecuario están en línea con los que reciben otros sectores estratégicos como las industrias manufactureras, la energética y el sector del conocimiento cuando incrementan sus exportaciones, con esto no sólo se apunta a acelerar la venta del stock de soja sino a permitirle a la AFIP sumar recaudación a través del impuesto País y de la retención a cuenta de ganancias.
La medida busca reconocer el valor en divisas de la soja como un activo y despejar la incertidumbre de una devaluación, la cual se instaló en las últimas semanas de fuertes corridas cambiarias y especulaciones.