El flamante ministro Jaime Perczyk recibió a Juan Pablo Lichtmajer
El titular de la cartera educativa a nivel nacional se reunió con el ministro tucumano en su primer día a cargo del área de Educación.

El flamante ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibió en el Palacio Sarmiento al titular de la cartera educativa de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, con el motivo de analizar la realidad educativa de la provincia y los desafíos de cara a la presencialidad plena que rige desde este segundo semestre.
Además, Perczyk y Lichtmajer enfatizaron en la importancia del trabajo mancomunado entre Nación y Provincia para la continuidad de políticas públicas que garanticen el derecho a la Educación.
“Agradezco a Jaime Perczyk, flamante ministro de Educación de la Nación por recibirme hoy en su despacho. Analizamos la vuelta a la normalidad escolar en Tucumán. También ratificamos el trabajo alineado entre nación y provincia para una educación inclusiva y federal”, dijo Lichtmajer en sus redes sociales luego del encuentro.
Perczyk asumió este lunes la conducción del Ministerio de Educación de la Nación en reemplazo de Nicolás Trotta, uno de los nombres que fueron desplazados como consecuencia de la derrota electoral de las PASO. En un acto que se realizó en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández le tomó juramento, junto a otros 5 ministros, entre los que se encuentra el gobernador en uso de licencia y flamante Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Luego de jurar ante Fernández, Perczyk sostuvo que priorizará la planificación para «recuperar lo perdido en la pandemia» y «crecientemente la presencialidad y los contenidos», así como «ir a buscar uno por uno a los chicos que se fueron y se desvincularon de las escuelas».
«Lo que tenemos que hacer es pensar lo que viene para adelante, que es recuperar la normalidad, y eso significa en las escuelas presencialidad”, sostuvo.
El ministro consideró que lo que se perdió durante el tiempo en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia de coronavirus se recuperarán «en varios años, porque no hay posibilidades de que en dos meses se recupere lo que los chicos no vieron».
Y estimó que «la pandemia y sus secuelas nos van a acompañar durante mucho tiempo y las consecuencias en los aprendizajes también la vamos a tener que reparar».