El gabinete provincial analizó el avance de obras y la situación sanitaria
El secretario de Gestión Pública y Planeamiento mostró un compendio de todos los convenios firmados el último tiempo y su grado de avance. Otro tema a tratar fue la vacunación en el inicio de clases.
Ministros y secretarios de Estado del Gabinete provincial se reunieron este miércoles en Casa de Gobierno, como cada semana, para exponer las acciones llevadas adelante por cada área del Poder Ejecutivo tucumano. Los temas centrales tratados esta mañana en el Salón Comedor fueron la situación sanitaria y las obras públicas de cada sector gubernamental.
El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla; y participaron la secretaria general de la Gobernación y el subsecretario del área, Silvia Pérez y Pedro Sandilli; el ministro Eduardo Garvich (Economía), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Gabriel Yedlin (Desarrollo Social), Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Miguel Acevedo (Interior), Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el fiscal de Estado, Federico Nazur; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir; el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro. También participaron Susana Casasola, directora de Planeamiento y Control de Gestión; Fernanda Bidegorry, arquitecta del Ministerio de Seguridad y el subsecretario de Planificación Estratégica en Comunicación Pública, Cristian Faralle.
Al finalizar, la ministra Vargas Aignasse contó que en la ruenión se expuso el tablero de control de obras, confeccionado por la secretaría de Gestión Pública y Planeamiento a cargo de Julio Saguir. «Es una herramienta de trabajo muy importante ya que es un compendio de todos los convenios firmados durante el año pasado y este breve periodo de tiempo, cuál es el grado de avance de cada una de estas obras y es muy importante porque, de esta manera, cada una de las áreas del Gobierno provincial, cada ministerio que tiene obras a su cargo, va a poder llevar adelante el control y seguimiento de las mismas”.
En esa linea, la funcionara expresó: “esperamos para el 2022 el impacto de muchas obras públicas en diferentes lugares de la provincia, comunas y municipios, que van a ser de un impacto muy importante por la generación de empleo como por los beneficios comunitarios en obras de saneamiento, mejoras de escuela, infraestructura, desarrollo social y seguridad que se avanza en firme con la cárcel que se va a construir como con las alcaidías”.
Por su parte, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, afirmó en el encuentro de funcionarios que “la situación sanitaria actual es una tercera ola en baja”. “Hoy estamos con menos de 300 casos diarios, un 26% de ocupación de camas críticas y 50 pacientes en asistencia respiratoria mecánica”, contó.
Sobre la cuarta dosis contra el coronavirus, Medina Ruiz dijo que “es una dosis de refuerzo para aquellas personas de 50 años que recibieron dos dosis de Sinopharm y necesitan una dosis adicional para considerar que tienen un esquema completo”. En esa línea, informó que también está indicada para aquellas personas con HIV activo, alguna enfermedad oncológica, inmunosupresión con medicamentos, trasplantadas.
Salarios
Consultada por las reuniones con los gremios por las paritarias, Vargas Aignase adelantó que el jueves a las 19 habrá una reunión con el Frente Gremial Docente para continuar con las propuestas económicas que venimos realizando. «Seguimos trabajando con el Ministerio de Economía y el gremio, sobre todo habiendo conocido ahora el nuevo índice inflacionario del mes de enero. Un dato importante para poder avanzar con las negociaciones”, dijo.
La funcionaria comentó que hoy se convocó para la próxima semana a reuniones paritarias a los gremios de la administración centralizada, UPCN, ATE, Frente de Gremios Estatales y UGE, Atsa, Sumar, AME y Citas.
“La premisa es otorgar al empleado público la mayor mejora posible en el poder adquisitivo, dentro de lo que la provincia pueda pagar y sea previsible en las ordenadas cuentas públicas llevas adelante pese a la situación de la pandemia”, aseveró.
Por otro lado, “siempre entendemos que la herramienta es el diálogo con los sectores legitimados para una conversación salarial. Nosotros somos muy respetuosos de toda la normativa que establece qué gremios están conformados legalmente para poder sentarse a la vuelta de la mesa”.
Registro Civil
La ministra de Gobierno y Justicia garantizó que se está trabajando para fortalecer y potenciar los servicios del Registro Civil. «Tenemos un déficit en la entrega de documentos en más de 30 mil ejemplares. Esto se debe a la pandemia donde la toma de trámites y la producción se vio muy resentida. Puntualmente abriremos una delegación en Lomas del Tafí. Lo hablamos con el intendente Javier Noguera. Esto nos va a ayudar mucho en ese sector que tiene una alta demanda”, contó.
A su vez dijo: “Acordamos con Nación, con el Registro Nacional de las Personas, el envío de cuatro furgones de documentación que llegarán a la provincia. Ubicaremos dos en San Miguel de Tucumán, uno en Yerba buena y otro en Concepción. Puntos donde tenemos mayor demanda. Además de la llegada del camión fábrica con el que contaremos a partir de marzo. Esperamos en tres meses regularizar la entrega de documentación y volver a la normalidad”.