Interés GeneralPolíticaPortada

El gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de UTA

El Ministerio de Trabajo resolvió que la medida sea por 5 días hábiles, en tanto que convocó a las partes a reunirse el próximo martes para resolver el conflicto.

Tal y como lo había adelantado la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel «Kelly» Olmos, el gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la UTA y las cámaras empresarias del AMBA y evitó que unos 19 millones de usuarios se queden sin transporte público a lo largo y ancho de la Argentina. Ni bien fue notificado, el gremio comunicó que acata la medida, ante lo cual puso en suspenso el paro por 24 horas convocado para este viernes para los servicios de corta y media distancia.

De este modo, mediante la resolución 1983/2023, el Ejecutivo Nacional dispuso «dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de CINCO (5) días hábiles, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada (Conflictos de trabajo – LEY N°14.786 ), debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio».

Más temprano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había dispuesto un paro nacional de 24 horas a partir de la medianoche del viernes en reclamo de mejoras salariales. «Se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de la 0 hora del día de mañana, 19 de mayo, en todo el territorio del país», había comunicado la UTA.

En ese documento, los choferes cargaron contra las empresas, pero también contra el Ministerio de Trabajo de la Nación y las autoridades provinciales y municipales, a quienes responsabilizan de la «grave crisis en la que están poniendo al transporte público». En este sentido, advirtieron que no darán «un paso atrás en la busqueda de salario digno para las y los trabajadores del trasnporte de pasajeros».

Cabe recordar que el sindicato cerró en febrero un incremento del 29,47% a acreditarse de forma escalonada en tres cuotas, aplicados sobre los sueldos de los trabajadores de la actividad: la primera en enero de un 10%; la segunda en marzo de otros 10%; y finalmente la tercera en mayo por un 7%. Ahora, intentan elevar el guarismo junto a la anexión de un bono de $20.000.

Para avanzar con las negociaciones, Trabajo fijo una audiencia para el día martes 23 de mayo, a las 13:00 hs, mediante plataforma virtual.

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario