El Gobierno Nacional no subirá retenciones a 18 complejos productivos
Lo anunció el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. Asimismo, se reducirán al 8% los derechos de exportación de la cadena vitivinícola y aumentarán en dos puntos porcentuales los de los subproductos de soja hasta el 33%. El beneficio no alcanzará al limón.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, comunicó este lunes que el Gobierno no subirá las retenciones a los complejos olivícola, arrocero, de cueros bovinos, lácteo, frutícola excepto limón, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.
Asimismo, reducirá al 8% los derechos de exportación de la cadena vitivinícola y aumentará en dos puntos porcentuales los de los subproductos de soja hasta el 33%.
La decisión fue comunicada esta mañana por el secretario de Bioeconomía y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a miembros del sector agropecuario. Entre los representantes del sector privado se encontraban la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas) y representantes de la cadena agroindustrial.
Tal como estaba previsto, los subproductos de soja (aceite y harina) sí tendrán un incremento de su alícuota, en este caso desde el 31% al 33 por ciento.
El secretario de Bioeconomía precisó que la vuelta de esos dos puntos, que habían sido otorgados por Sergio Massa a la industria en el macro de la campaña electoral, servirá para compensar el esfuerzo fiscal de quitar el gravamen a las economías regionales.
“Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior”, sostuvo Vilella.
El presidente de la sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: “Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de 4 días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al congreso inlcuiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros”.
“Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer”, agregó Pino.


