EconomiaInterés GeneralPortada

El Gobierno publicará cada 15 días una lista con los productos que más suban de precio

El Secretario de Comercio Matías Tombolini, anunció que se publicarán en la plataforma «Precios Claros» los productos de consumo masivo que más hayan subido de precio cada 15 días. En tanto, se relanzará Precios Cuidados.

 El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, anunció que se publicarán cada 15 días los productos de consumo masivo que más hayan subido de precio, por encima del promedio de inflación.

Ya se encuentra disponible el primer listado de los 30 productos que más aumentaron en las primeras dos semanas de septiembre. Aunque el Ejecutivo calificó las subas como “desmedidas” (en algunos casos fueron del 85% en medio mes, según Tombolini), no se piensa en aplicar multas, sino que se divulgará la información como una herramienta para que el consumidor pueda seleccionar los productos que más le convengan.   

 El relevamiento abarca solo la zona del AMBA, en base a los productos de consumo masivo que registra a diario el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (Sepa) del 1 al 15 de septiembre. El día lunes el secretario Tombolini comunicó la medida a través de su cuenta de Twitter:  

«¿Cómo funciona? Ingresá al siguiente link: Precios Claros En el buscador podés insertar el producto o marca que deseás chequear según los locales que figuren alrededor de donde sea que estés. Allí encontrarás los precios de los productos cuando comenzó el mes, y los que tienen dos semanas más tarde.»

La idea de la plataforma es incentivar a que las empresas se autoregulen (a modo de «escrache») y al mismo tiempo brindar herramientas al consumidor. Mientras tanto, el plan de estabilización para frenar la escalada de precios continúa con el siguiente paso: el relanzamiento de Precios Cuidados en octubre. Esta vez contará con una reducción de cantidad de artículos. 

 Por el momento las medidas son paliativas, puesto que no se aplican multas a las empresas. Asimismo se prevé que la tasa de incremento respecto a la categoría «alimentos» llegue al 7,2% al finalizar este mes.INFONEWS

Deja un comentario