El gremio de comercio reabre paritaria para lograr suba de sueldo de más del 100%
Representantes del sector exigieron un incremento salarial para «estar en línea» con la inflación y evitar conflictos. Sumas fijas para 2023, en la mira.

Los paritarios de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) adelantaron la reapertura de la paritaria prevista para enero en una serie de reuniones que se caracterizaron por establecer un cuadro de situación de la actividad, el impacto de los aumentos en los comercios «medios y chicos» y la aplicación del bono de $24.000 anunciado por el Gobierno.
En este sentido, fuentes gremiales señalaron: «Para estar en línea con el proceso inflacionario y lo conseguido por otros sindicatos, tendríamos que sumar entre un 41 y 50 por ciento de aumento» con lo que obtendrían una mejora anual arriba del 100 por ciento.
En las últimas semanas, el secretario General de los mercantiles, Armando Cavalieri, mantuvo reuniones con los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) para trazar una hoja de ruta que despeje posible conflictos y termine con un acuerdo que se aplique con los salarios de enero.
Fuentes del sector gremial consultadas indicaron que «las grandes empresas (supermercados) no tendrían inconvenientes en pagar un aumento del 50 por ciento aproximadamente».
De hecho anunciaron un plus salarial de fin de año de 30.000 pesos para todo el personal. «El problema –explicaron- es en los comercios chicos y medianos, donde se les hace casi imposible afrontar un incremento de esta naturaleza».
El temor es que al no poder pagar la mejora, se pierdan puestos de trabajo, sobre todo en las provincias.
Pago de bono y menú de opciones
El otro punto a tener en cuenta es que en diciembre, las patronales deben hacer frente al pago del aguinaldo. El bono de 24.000 pesos que anunció el Ejecutivo, beneficiará a la mayoría del personal mercantil. Sucede que el plus se abonará a quienes perciben hasta 185.859 pesos en todo concepto, mientras que los básicos de los empleados de comercio rondan los 135.000 en promedio.
La semana próxima Cavalieri se volverá a reunir con los representantes de las patronales y allí tendrán un panorama más claro. Se especula que con el incremento salarial alcance el entre el 42 y el 45 por ciento, que si se suma al 59,5 ya firmado, superaría por unos puntos el 100 por ciento.
La otra alternativa que se baraja es aplicar sumas fijas en enero, febrero y marzo para luego incorporarlas a los básicos, cerrar la paritaria 2022-2023 e iniciar la negociación para el período 2023-2024.
En las últimas semanas, el líder de los mercantiles se mostró híper activo, no solo en la negociación salarial sino en la faceta política, participando activamente del encuentro de los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) con la Liga de Gobernadores peronistas.
En el encuentro se analizó la situación económica y social del país y se comenzó a plantear la necesidad de una estratégica para las elecciones de 2023, teniendo en cuenta la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de no ser «candidata a nada».
Fuente:/iprofesional.com