El impacto del tráiler de fichas médicas en el interior de Tucumán
En un esfuerzo por garantizar que cada niño y adolescente en Tucumán tenga acceso a una atención médica de calidad, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha puesto en marcha una iniciativa única: el tráiler de fichas médicas. Esta herramienta móvil es parte integral del programa “La Salud Va a la Escuela”, que busca acercar la atención médica a los rincones más remotos de la provincia.
La doctora Patricia Villagra, médica neonatóloga y pediatra, lidera el equipo de profesionales que opera este innovador tráiler. Acompañada por odontólogos, médicos, fonoaudiólogos, nutricionistas y enfermeras, la profesional y su equipo recorren las escuelas de todo Tucumán, brindando atención médica y completando las fichas médicas de los estudiantes. Esta acción no solo responde a la necesidad de tener un control médico en el momento del ingreso escolar, sino también a la de realizar evaluaciones que permiten detectar posibles problemas de salud, como alteraciones cardíacas o problemas orgánicos, que podrían pasar desapercibidos sin un diagnóstico adecuado.
“Lo que más se destaca de este proyecto es la calidad del servicio. No solo se trata de llenar una ficha médica, sino de brindar un control clínico integral a los estudiantes, asegurándonos de que reciban el tratamiento necesario cuando se detecta una condición médica”, explica la doctora Villagra. Además, subraya la importancia de trabajar en conjunto con otros programas de salud como el PRIS (Programa Integrado de Salud), lo que permite un abordaje completo y coordinado entre las áreas programáticas y operativas de la provincia.
El tráiler no solo se dirige a las zonas urbanas de Tucumán, sino también a las localidades más alejadas, donde muchas veces el acceso a la salud es un desafío. La doctora Villagra resalta que, gracias a esta iniciativa, se ha logrado realizar derivaciones oportunas hacia centros de salud de mayor complejidad, lo que ha permitido detectar y tratar problemas de salud que de otra manera podrían haber quedado sin atención.
“Este proyecto es una muestra clara de la política de salud inclusiva y equitativa que promueve el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. La salud debe llegar a todos, sin importar en qué parte de la provincia vivan”, añade Villagra, destacando el esfuerzo conjunto de todo el equipo del Ministerio de Salud para hacer realidad esta iniciativa.
En resumen, el tráiler de fichas médicas es mucho más que un vehículo de atención primaria; es una herramienta que, con el trabajo y compromiso del Ministerio de Salud Pública, contribuye a mejorar la calidad de vida de los tucumanos, garantizando que ningún niño o adolescente se quede sin el control médico que necesita para su bienestar. Con esta acción, Tucumán da un paso más hacia una salud más cercana, accesible e integral para todos.