«El objetivo es visualizar y defender los derechos de los prematuros y sus familias»
Dra. Paula Gabai, del Servicio de Prematuro del Hospital del Niño Jesús, detalló cómo será Semana Mundial de la Prematuro en la provincia.
Desde el lunes 10 y hasta el 17 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de la provincia conmemora la Semana Mundial de la Prematuro.
«El objetivo es visualizar y defender los derechos de los prematuros y sus familias. El lema de este año es ‘Cuidar al recién nacido prematuro, es proteger su futuro‘, por eso se van a realizar actividades científicas, educativas y comunitarias dirigidas a profesionales, a familias de prematuros y a la comunidad en general, para prevenir estos partos prematuros ya que representan el 10% de los recién nacidos vivos en el país y en todo el mundo», comentó en LV12, Dra. Paula Gabai, del Servicio de Prematuro del Hospital del Niño Jesús.
¿Cuándo se considera a un bebé prematuro?
La profesional indicó que «un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. Y dentro de los prematuros, tenemos los grandes y los chiquitos».
Seguimiento
La Dra. destacó que en el Hospital de Niños los siguen hasta los 7 años de vida para su inserción en la sociedad con el ingreso a la escolaridad. «Es para prevenir con los controles y actuar en los puntos específicos de las falencias que vayan teniendo».
Controles prenatales
Para Gabai es primordial «la salud materna en los controles de estos embarazos deseados. También hay que hacer mucho hincapié en la salud sexual y reproductiva en las adolescentes, porque conllevan partos prematuros. Son importantes los controles mensuales».
Actividades
Antes de finalizar, la Dra. confirmó que el acto inaugural se realizará en la Maternidad. «Nos juntamos con todos los hospitales y después hacemos actividades docente-científica, para concientizar todo este tema del niño prematuro».


