El Papa Francisco presentó su tercera Encíclica «Fratelli tutti»
Con temas centrales como la deuda, la protección de los estados débiles, y las guerras, el Sumo Pontífice aconseja y sentencia en la nueva edición.
Tocando variados temas, Jorge Bergoglio reafirmó su negativa ante la guerra y la pena de muerte, planteó la necesidad de proteger a los Estados vulnerables y sobre cómo se ven condicionadas las relaciones o el desarrollo propio de la Nación por las deudas.
En materia económica, hizo alusión al pago correcto de las deudas que se mantienen con países poderosos, pero también llamó a la solidaridad de estos para que saldar las cuentas no impliquen la destrucción de los países deudores comprometiendo su subsistencia y crecimiento.

Desde lo político, habló sobre la necesidad de evitar los negocios ante la desgracia que pueda pasar cada país. Que las empresas grandes o naciones poderosas no generen la desintegración de los países más vulnerables. Insistió en la idea de que en estos momentos, ningún estado nacional que esté aislado, asegura el bienestar de su población promoviendo de este modo, procesos de integración.
Inspirado en escritos de Martin Luther King, Desmond Tutu y Mahatma Gandhi, arremetió en la solidaridad para con el que nació en condiciones limitantes, en la escucha de las necesidades y la no segregación.
Respecto a las guerras, mantiene su postura negativa y crítica sobre ellas. Asegura que iniciarla significa un fracaso de la política y la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal.

En el curso de los ocho capítulos que componen esta Encíclica, el Papa llama a la fraternidad y amistad social, a la preparación mundial para sobrellevar la pospandemia, y el modo en que la política debe ser una herramienta para el crecimiento social y no la promover el interés de un sector económico.
Incansablemente, insiste en la posibilidad de encontrar la paz entre las religiones o distintas ideologías a partir de la reconstrucción de un tejido social universal basado en el respeto.