Interés GeneralPortadaSalud

El pase sanitario no puede derivar en una sanción laboral

Martín Viola, docente de Derecho Constitucional y Master en Derecho Parlamentario, dialogó para referirse a la implementación del pase sanitario.

«Hay que ser claros, decir que tal norma es constitucional o inconstitucional depende previamente que el Poder Judicial así lo declare. Técnicamente, la constitucionalidad de una norma, en este caso el pase sanitario, lo tiene que determinar el Poder Judicial. los jueces son los únicos que tiene es potestad. Hasta el momento no hay ningún planteo judicial concreto. Por lo tanto, desde lo técnico sería constitucional», comenzó diciendo.

El profesional dijo que «personalmente no encuentro grandes argumentos para cuestionar la constitucionalidad del pase sanitario. Obligar a vacunar a un ser humano si creo que sería una medida que podría ser cuestionable legalmente. Ahora el acto de vacunarse tienen que ver con una faceta personal, la disposición del cuerpo de cada uno, pero también tiene una faceta colectiva. Desde el momento en que yo salgo a la calle si yo no estoy vacunado puedo provocar el contagio de un tercero. La libertad tiene un sentido individual pero también tiene una faceta colectiva. Los derechos individuales no son absolutos, son relativos porque pueden ser restringidos por el Estado siempre y cuando sean en pos del bien común como puede ser en este caso la salud de la población».

¿Por ley o por decreto?

«Es mucho mejor una ley siempre, porque la restricción de los derechos debe se por ley. Ahora hay razones fácticas que habilitarían que se den las razones de urgencia. Lo interesante de este DNU, por eso no sería cuestionable legalmente, es que tiene fecha de caducidad. El 31 de diciembre caducidad podría ser que la Legislatura que lo prorrogue o dicte una ley correspondiente, porque la verdad que sería más prolijo. Pero tampoco creo que el instrumento elegido sea cuestionable en base a las circunstancias que tenemos hoy en día».

Poder de Policía

«Ahí está el cuestionamiento desde el punto de vista legal tal vez más trascendente. El poder de Policía siempre es el Estado. Que el Estado lo delegue en los organizadores es cuestionable, es un aspecto a mejorar». El docente de Derecho Constitucional considera que la medida fue dictada de esa manera por la complejidad que representaría que haya agentes del estado en todos los eventos masivos que exijan la presentación del pase sanitario.

La posición del Colegio de Abogados

«El Colegio de Abogados lo que hizo fue dar un comunicado que no deja de ser una opinión, como puede ser la de un profesor o la de un grupo de personas. No tiene trascendencia jurídica concreta porque no hay un planteo judicial».

El pase sanitario y el derecho a trabajar

El decreto original como la acordada del Poder Judicial plantean la excepción y establecen el trabajo remoto. Es decir que aquellas personas que no completaron el esquema de vacunación deberán trabajar en forma remota. Explicó que en otros países en donde se aplica el pase sanitario, como por ejemplo en Francia, el tema fue analizado jurídicamente. «El pase sanitario no puede derivar en una sanción laboral. No puedo prohibir trabajar o dejar cesante a una persona porque no quiera vacunarse», cerró.

Fuente : Lv12.com.ar

Deja un comentario