EconomiaInterés GeneralPolíticaPortadaSociedad

Tucumán: el presidente Fernández aseguró que la situación de la economía está mejorando

En el desarrollo del Encuentro con Industriales y Gremialistas, el presidente Fernández departió con altos funcionarios de nivel nacional y la presencia del gobernador tucumano Juan Manzur.

El Presidente Alberto Fernández cerró, este martes, el encuentro de la Unión Industrial del Norte que se realizó en San Javier, donde se abordó la importancia que el NOA crezca como polo productivo de la región.

Al comenzar el encuentro el gobernador Manzur contextualizó las enormes dificultades en las cuales el gobierno debió ir superando las diferentes etapas de la crisis generada por la Pandemia mundial “En los momentos más difíciles te vimos sostener el timón con mano firme. Creemos en vos, Alberto, creemos en vos” expresó el gobernador. “Hoy estoy convencido que vas a poner a la Argentina de pie y ahí vamos a estar a la par tuya porque confiamos en vos”, sostuvo.

Por su parte el presidente Fernández sostuvo “Este es un momento singular con todo lo que nos tocó pasar y debíamos enfrentar. La Pandemia afectó y cambió la realidad del mundo y creó un escenario peno que es un sistema de salud abandonado

Quisimos hacer un plan para preservar la salud garantizando que ningún argentino se quede sin salud”. “Quisimos que no nos pase lo que ocurrió en muchos lugares del mundo, que los enfermos no tengan a donde recurrir, y por eso pusimos en funcionamiento camas de terapia intensiva y quienes se enfermaron tuvieron donde recurrir”.

Destacó además que “dos hermanos cordobeses que hacían respiradores y gracias al esfuerzo del estado logramos tener 400 por mes y hasta pudimos proveer a los países vecinos”.

“Hoy tenemos en marcha la economía, tenemos una recuperación clara. Estuve en Alderetes y vi una fábrica paralizada que hoy produce un 50% más de lo que producía en octubre. Ya no es una empresa fantasma plena de empleados. Lo que se ve allí es lo que se está viendo en la actividad industrial un crecimiento que nos propone un dilema. Cuando hablamos de cuidar el precio de los alimentos es hablar del cuidado del bolsillo de la gente, para que todo esto que es venturoso no se nos vuelva en contra. ¿Cuándo será que aprenderemos que no debemos repetir las mismas vamos entender que no debemos repetir experiencias? Es necesario entender que hay cosas que no deben seguir ocurriendo. Por eso cuando digo que hay que cuidar la mesa de los argentinos. En el maíz, la soja, la carne tienen que tener precios que no se vuelvan en contra de los argentinos. No podemos tropezar con la misma piedra, no puede ser que tengamos las mismas discusiones de años atrás y en estas tareas hay que unir los esfuerzos y darnos cuenta que debemos tener una sola tarea que es hacer más tranquila de los ciudadanos que la gente pueda vivir con dignidad. No me estoy peleando con ganaderos, sojeros y aceiteros estoy haciendo notar que debemos ayudar a los que están mal y lo digo en el norte del país la región históricamente abandonada por la argentina para que la volvamos en una región interesante para poblar y trabajar”.

“El estado debe hacer una parte importante pero otra parte importante la deben hacer los empresarios (…) De eso se trata este debate, tenemos que dar trabajo para que las asimetrías desaparezcan”.

“Nosotros creemos que la mejor argentina es la que ampara, la que contiene a todos. Para nosotros que se trabaje bien es la Argentina en la que se produzca, se venda, y se crezca (…) Los profetas del odio leen lo que quieren Los profetas del odio leen lo que quieren, y cuando uno dice quiero preservar la mesa de los argentinos, ellos leen “promueven una nueva pelea con el campo”, y cuando uno dice queremos revisar la Ley de Biocombustibles ellos leen “quieren terminar con los biocombustibles”, cuando decimos queremos revistar es que queremos hacerlo mejor, y lo decimos porque queremos que produzcan más y generen trabajo.

Los argentinos no buscamos una sociedad desigual en donde algunos ganen mucho y otros poco o nada, y cuando decimos queremos hacerlo mejor, y revisar quieren ver que queremos cerrar o destruir” enfatizó.

Finalmente concluyó con un comentario irónico sobre el ataque que recibió de algunas publicaciones acerca de las vacunas Sputnik.

“No me asustan los debates, me asustan las mentiras. Hace veinte días atrás era un envenenador serial a través de las vacunas que compramos y con las que estaba envenenando a la gente, ahora exigen que consiga veneno para todos, no sé cómo pasó”, manifestó.

Deja un comentario