El presidente lanzó los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industriales
El presidente Alberto Fernández en el municipio santafesino de Las Parejas, acompañado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el intendente local, Horacio Compagnucci, afirmó que «hacer crecer la industria es general empleo y distribuir el ingreso» y consideró que el capitalismo financiero es un modelo que «todos los días se pega un tiro en el píe».

El Presidente dijo que «hay que construir un país productivo e industrial que aproveche el potencial» del sector agrario, y que hay una enorme diferencia entre ese proyecto y el «modelo especulativo de la timba financiera».
Fernández llegó este mediodía a Las Parejas, Santa Fe. Fue recibido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de la Ciudad de Las Parejas, Horacio Compagnucci.
El mandatario viajó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau.
Nuevos parques industriales
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informó que en el curso de este año el Gobierno financiará el emplazamiento de cuarenta parques industriales en todo el país, y que «en quince días» se anunciará en la localidad bonaerense de Florencio Varela el nuevo régimen de apoyo del bono de bienes de capital para la producción nacional.
Kulfas realizó los anuncios en la ciudad santafesina de Las Parejas, en el acto de lanzamiento de los Programas de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), encabezado por el presidente Alberto Fernández.
En su alocución, el ministro puso de manifiesto que Las Parejas fue «una de las 10 ciudades de mayor crecimiento del empleo en 2021», como producto de la coordinación de políticas nacionales, provinciales y municipales.
La localidad es uno de los principales centros productores de maquinaria agrícola, y al respecto Kulfas destacó que en 2021 se dio «la mayor producción en lo que va del siglo XXI» del sector.
Al respecto, sostuvo que «el campo demanda esta maquinaria, pero cuando empezamos la gestión de cada cien máquinas sólo 41 eran fabricadas en la Argentina».
«Hoy cambiamos por completo esa ecuación y más del 60% son fabricadas por la industria argentina, que así aumentó en un 50% su participación», resaltó.
Asimismo, destacó que «crece el crédito para las pymes» y que en 2021 fueron receptoras de 53% de los préstamos a las empresas, «un récord histórico», enfatizó.
En ese orden, Kulfas rescató que «en quince días, en Florencio Varela, vamos a estar anunciando el nuevo régimen de apoyo del bono de bienes de capital para productores nacionales», una medida que, explicó, «va a dar previsibilidad» al sector.
Fuente:/telam.com.ar