NacionalesPolíticaPortada

El Presidente utilizará la cadena nacional para hablar sobre macroeconomía y superávit fiscal

Hablará hoy a las 21, a través de un mensaje grabado, junto al ministro Caputo y el titular del Banco Central; no haría referencias a la marcha en reclamo de más fondos para las universidades

En medio de serios conflictos internos, protestas crecientes de distintos sectores sociales y una marcha que se prevé multitudinaria, el martes y en defensa de la universidad pública, el presidente Javier Milei utilizará este lunes la cadena nacional para dar un mensaje optimista, centrado en números positivos de la macroeconomía como el superávit fiscal, la baja de la inflación y el riesgo país, y la suba de reservas del Banco Central.

Dos funcionarios del primer círculo que rodea al Presidente confirmaron a LA NACION que el superávit fiscal conseguido en marzo, una de las principales metas de la actual administración, será la base del discurso presidencial, en principio pautado para las 21, que sería grabado este lunes en la quinta de Olivos, y del que participarían, además, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, dio durante el domingo algunas pistas sobre los objetivos que busca el Gobierno con el mensaje. “El Presidente eligió un momento importante para comunicarle a los argentinos qué se hizo en estos meses y cuales son las expectativas”, afirmó el ministro en declaraciones radiales.

“El Presidente suele comunicarse a través de las redes, y un discurso institucional en esta instancia es muy importante para que la población sea capaz de observar los resultados”, continuó el titular de la cartera política, que negocia con gobernadores y legisladores la aprobación de la “Ley de bases” y el paquete fiscal.

Durante su discurso del viernes, ante los empresarios más importantes del país en el hotel Llao Llao, Milei anticipó lo que considera el éxito de su gestión económica. “Muchos de los que nos critican por la calidad del ajuste decían que hacer un ajuste de más de un punto del PBI era imposible. Y nosotros apuntábamos a que en el año 2024 tuviéramos déficit cero. Y lo hicimos con tanta convicción que obviamente, tenía licuadora y que tenía motosierra”, destacó.

En la misma jornada, Milei también hizo suyos comentarios sobre la baja del índice inflacionario, críticas a los senadores opositores por el reciente aumento en sus dietas, y mensajes del expresidente Jair Bolsonaro elogiando a un amigo en común, el empresario Elon Musk.

Antecedentes

No será, por cierto, el primer discurso que el presidente Milei dé al conjunto de los argentinos durante su mandato.

Luego de hablar, en las escalinatas del Congreso, el día de su asunción, el Presidente utilizó la cadena nacional de difusión el 20 de diciembre para lanzar el mega DNU de desregulaciones económicas, laborales y sociales, acompañado por miembros de su gabinete y el “padre” del paquete de reformas, Federico Sturzenegger.

El último día de 2023, Milei dirigió un nuevo mensaje, esta vez sin el uso formal de la cadena nacional, para combinar los saludos de fines de año con una defensa de sus primeras medidas, destinadas a “dejar atrás el modelo económico de la casta”.

El 1° de marzo, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente volvió a utilizar la cadena nacional, al igual que el pasado 2 de este mes, en el acto en conmemoración del “42° Aniversario del Día de Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas”, llevado a cabo en el cenotafio del barrio de Retiro y que recuerda a las víctimas del conflicto bélico que comenzara el 2 de abril, hace 42 años.

Jaime Rosemberg (La Nación)

Deja un comentario