Arte y CulturaEspectáculosInterés General

El querido creador de «Sapo Cancionero» y tantos éxitos, Hugo Chagra, falleció a los 92 años

A los 92 años se nos fue Jorge Hugo Chagra, creador de «Quiero volver a Jujuy«, «A Jujuy siempre se vuelve» y «Sapo Cancionero» entre otros clásicos de nuestra música.


Don Hugo Chagra nació en San Salvador de Jujuy el 29 de marzo de 1928; allí realizó la primaria y secundaria, además de estudios incompletos de piano y violín, como así también su incursión en la caricatura dibujando a sus compañeros en horarios de clases.

A los 92 años, cerró sus ojos para siempre el reconocido cantautor jujeño, Jorge Hugo Chagra, quien en el medio de esta pandemia, dejó este mundo en la paz de domicilio. En su trayectoria, ampliamente reconocida, se encuentran títulos como: «Viltipoco» o «El Carnavalito de Chicoana» además de los tan celebrados temas «Sapo Cancionero», «Quiero volver a Jujuy», «A Jujuy siempre se vuelve» .

Para el inolvidable compositor, siempre destacó que, era esencial que haya artistas interesados en interpretar sus temas ya que así es cuando se trabaja con un especial incentivo. «El haber compuesto todos estos temas, que han trascendido a través de otros intérpretes, me han dado la satisfacción de la reciprocidad, dar para recibir», dijo en una oportunidad al respecto.

«Soy un enamorado de mi provincia y de su gente que en el diario batallar trabaja por el bien del país, hay muchas maneras de interpretarlo, el jornalero, el profesional y el que compone también lo hace incentivado por todo el orgullo de sentirse hijo y dueño de ésta tierra hermosa que nos ha visto nacer», expresó el compositor.

El autor explicó en una oportunidad que «Así es Jujuy» era su composición predilecta por su contenido. «A veces pienso que el solar jujeño es un sueño largo, donde se juntan todas las promesas que la vida encierra, donde la tierra, es asáz fecunda tanto como bella, donde la quena le regala al viento su canto de amor. Donde Ledesma es un lago verde con dulzor a caña, donde en Perico las manos labriegas se vuelven tabaco, donde la Puna, entre los tolares, juegan las vicuñas, como el celaje que tiene la Puna en el mundo no hay. Jujuy eres historia, eres leyenda, eres clamor. Jujuy, eres belleza, eres color. Los cerros, los pueblos, los valles que hay en tus quebradas, un ángel que bajó del cielo fue el que los pintó», había reflexionado el excepcional artista fallecido.

Deja un comentario