El Senado aprobó la expulsión de Edgardo Kueider
Fue por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. El dirigente peronista está detenido en Paraguay por el contrabando de los USD 200 mil.
El Senado votó este jueves por amplia mayoría la expulsión del legislador Edgardo Kueider, detenido bajo arresto domiciliario en Paraguay tras ser interceptado con 200.000 dólares no declarados en un control fronterizo. La decisión se tomó en una sesión cargada de tensiones políticas, en la que también se discutieron alternativas como su suspensión o licencia.
El debate comenzó a las 11 de la mañana y se prolongó tras un cuarto intermedio solicitado por el oficialismo, que buscó dilatar la votación. Finalmente, el interbloque peronista liderado por José Mayans impulsó con éxito la moción de expulsión, superando la mayoría de dos tercios requerida.
Por su parte, La Libertad Avanza y otros sectores como el PRO y la UCR, que inicialmente habían propuesto la suspensión, no lograron el respaldo suficiente para imponer esa alternativa.
Durante el debate, se plantearon múltiples cuestionamientos a Kueider, quien ya había solicitado una licencia sin plazos como intento de evitar la expulsión
Anabel Fernández Sagasti, senadora de Unidad Ciudadana, sugirió que el dinero encontrado podría ser un soborno vinculado a la sanción de la Ley Bases en junio. «La gravedad institucional de este caso no puede ser pasada por alto. Es fundamental que el Senado tome una decisión ejemplar», afirmó.
Guadalupe Tagliaferri, del PRO, adelantó su voto a favor de la expulsión: «No podemos permitir que un caso de esta magnitud quede sin sanción. Es un mensaje para la ciudadanía y para quienes representamos».
Por otro lado, Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado y referente de La Libertad Avanza, defendió la suspensión como medida transitoria, argumentando que aún restan definiciones judiciales.
El martes último, el PRO reunió a su bancada y no logró consensuar casi nada con respecto a Kueider; solo confluyeron -en un encuentro subido de tono, según especificaron fuentes partidarias a la Agencia Noticias Argentinas- en que debían dar el quorum a la sesión convocada por el kirchnerismo.
Lo mismo hizo la UCR que se reunió a las 18 de hoy y se inclinó, con divergencias también, por la suspensión. En algunos despachos libertarios hasta se aventuraban a hablar de licencia sin goce de sueldo hasta el 1 marzo.
Más allá de estas posturas, el final sobre el destino de Kueider es abierto; de todos modos, para la Casa Rosada no es lo mismo la expulsión que una suspensión o licencia: si el Senado eyecta al representante provincial, en su lugar ingresará Stefanía Cora, y le sumaría una banca más a Mayans, que pasaría a tener de 33 a 34.
Cora es la segunda en la lista del Frente de Todos que compitió en 2019 y por la ingresó Kueider, quien de todos modos abandonó ese espacio en febrero de 2023 para crear otro con el dirigente justicialista Carlos «Camau» Espínola.
Ambos tuvieron buen vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei desde su aterrizaje en la Rosada.
Ambos tuvieron buen vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei desde su aterrizaje en la Rosada.
De hecho, en septiembre pasado el dúo, junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, creó un bloque llamado Las Provincias Unidos y era presentado en los pasillos del Senado como el desembarco del Poder Ejecutivo en el territorio de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En tanto, el director nacional de la administración de Ingresos Tributarios paraguaya, Oscar Orué, profundizó hoy sobre los lazos de Kueider con el Gobierno al afirmar ante la prensa de ese país que, cuando fue detenido, el legislador dijo: «Yo soy afín al gobierno del presidente Milei».
«Voy a tener muchos problemas en Argentina si esto trasciende en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente Milei», agregó el funcionario aduanero de Paraguay sobre los supuestos dichos de Kueider.