El teatro interpela el poder insondable del amor
El próximo fin de semana se realizará el estreno de la obra Preludio de una mariposa negra, a cargo de la compañía tucumana de danza teatro Banegua.

Prensa Activa Digital tomó contacto con el grupo organizador de las funciones e informaron que las funciones se realizarán los días viernes 19 y 26 de Febrero desde las 21, en Citá- Abasto de Cultura, Lamadrid 1457, San Miguel de Tucumán.
La obra fue escrita, dirigida y coreografiada por la teatrista tucumana Barby Guamán, de destacada trayectoria en el teatro, la danza y en el atractivo e incipiente género de la danza-teatro, que fusiona ambas estéticas. «Preludio de una mariposa negra» tiene como base, en su dramaturgia, la visibilidad del vínculo travestí – heterosexual.
A través de textos y las secuencias de movimiento realizadas por cuerpos disidentes y no binarios, esta pieza cuenta una historia real signada por el amor, el deseo, el erotismo, el terror, el dolor, la pasión y, sobre todo, la doble moral. La escena se ve impregnada de pieles desnudas atravesadas por la realidad que vive la comunidad travesti trans en la actualidad. “Nuestro objetivo apunta a cuestionar, interpelar y confrontar al espectador, poniéndole enfrente una encrucijada sobre las formas posibles de amar”, señala la autora y directora Barby Guamán.
El elenco está constituido por la propia Barby Guamán, Daniel Fares, Francisco Galarzo, Sofía Auvieux, Alexis Sáez Villegas y José Gramajo, artistas de amplia trayectoria en el ambiente artístico del teatro y la danza.
En un ajustado diálogo con Prensa Activa Digital la directora expresó interesantes conceptos sobre la estética de esta propuesta.
«Preludio de una mariposa negra es casi un mutante. No podría definir, nominar, o encasillar la puesta. Supongo que les (sic.) críticos se encargaran de especificar la estética. Por lo pronto sé que este arte que se fusiona en mí decir, tiene muchos caminos andados; una serie de perspectivas que quizás me inquietan, y de esta manera puedo decirlo. La obra es una ruleta rusa de emociones y de momentos. Escuche a algunas personas que vieron un avance de la obra y me quede con algunas de sus palabras: cruel, amor, sexo, erótico, demoniaco y una que estallo mi cerebro … vanguardia , debo confesar que busqué el significado para estar segura de lo que me decían. Me quede pensando… ahí , en eso que parece para los demás tan lejano«, expresó.
La artista reflexionó también sobre los complejos vaivenes de la autoreferencialidad ya que es mujer trans a la vez que una destacada teatrista de la provincia.
«Es irónico reflexionar si hay autoreferencialidad porque soy trava, escribo, dirijo. Puede ser… la historia que se cuenta, en realidad, no es de una trava es algo mucho más cotidiano, es del amor y el deseo que un tipo heterosexual tiene por una trava. el más elevado de los niveles de putes (sic.) según alguna vez me lo dijo un vecino en el barrio que me gritaba trava . Y es de una trava fémina de quien se enamora, pero hay un convencimiento social que no nos permite ser travas porque la gente piensa que estamos en un tránsito hacia…. No tránsito a ningún lado estoy aquí, ahora y esto es lo que soy… un monstro. Alguna vez los tipos van a confesar este morbo lujurioso que tienen con nosotras y se van a liberar gritando que nos aman«, agregó.

La compañía a su cargo debió soportar la carga de producir y generar un espectáculo en el difícil trance de hacer teatro en Pandemia.
«Creo que aprendimos muchas cosas. Entre otras, a sobrevivir. Este es un momento de cambio, de aprendizaje, y aquí el que no entendió como sigue el mundo se va bajar en medio del precipicio. Tengo esperanza que la humanidad ya no sea más lo que fue, y que les nuevos humanos tengan otra mirada sobre el mundo en general. Un consejo final: no tengan miedo de la soledad, también es disfrutable. Les espero en las funciones«, concluyó.
Cabe destacar que durante el año 2020 la obra “Preludio (de una mariposa negra)” fue ganadora del Plan Regional -Podestá, promoción y estímulo del Instituto Nacional de Teatro y del premio Impulsar Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNT).
La Compañía Banegua nació en el año 2005 como resultado de un taller de técnica de danzas contemporáneas, del que se encontraba a cargo la educadora Barby Guamán y desde sus comienzos fue un vehículo para entender el cuerpo como instrumento político y cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones
- Citá Abasto de Cultura
- Anita Brizuela
- Black Catering & Eventos
- Sociedad Francesa de Tucumán
- Escuela de Acro Danza de Lulú Torrens
- César Aparicio Estilista



Excelente nota